Estás en: Prensa > Ya a la venta las entradas de COLITA. ARTE Y PARTE, que se inaugura este miércoles a las 17:00 h
Ya a la venta las entradas de COLITA. ARTE Y PARTE, que se inaugura este miércoles a las 17:00 h

Gabriel García Márquez. Barcelona, 1969 ©Archivo Colita Fotografía
- La inauguración, gratuita y abierta al público, contará con la presencia de Francesc Polop, director y heredero del Archivo Colita Fotografía
- a exposición lleva por título COLITA. ARTE Y PARTE y se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026
Avilés, 23 de junio de 2025. El Centro Niemeyer ha puesto hoy a la venta las entradas para la exposición COLITA. ARTE Y PARTE, de la fotógrafa catalana Colita, que repasará más de cuarenta años su relación con el arte, bajo el comisariado del director y heredero del Archivo Colita Fotografía, Francesc Polop, quien estará presente en la inauguración, este miércoles, 25 de junio, a las 17:00 horas.
Las entradas para la exposición de Colita, al precio de 4€ (reducida 3€), se pueden adquirir ya en la Taquilla y la web del Centro Niemeyer. Esta exposición única se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Fotografía del centro cultural avilesino. La última hora de apertura por las tardes es gratuita, previa retirada de entrada en el mostrador de recepción.
Colita fotografió sistemáticamente todo lo que sucedía a su alrededor —compartiendo momentos únicos, sucesos, performances artísticas, presentaciones, exposiciones, rodajes de películas, conciertos—, definiendo ante todo como fotoperiodista y “curiosa impenitente”.
En COLITA. ARTE Y PARTE nos adentramos en seis manifestaciones artísticas que tuvieron un impacto significativo en la vida y obra de Colita: Carmen Amaya le abrió el alma al flamenco y a su mundo; Gabriel García Márquez profundizó su amor por la literatura y sus entresijos; Gonzalo Suárez formó parte de sus primeros pasos como foto fija en el cine; Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat, la conectó con la poesía y la música del momento; Joan Miró, a través de una acción contracultural histórica, la acercó al poder del arte total; y Ocaña, con su activismo y transgresión, la llevó a nuevas y prometedoras estéticas queer que anticiparon el futuro LGTBIQ+.