Estás en: Prensa > Valle Inclán, a punto de agotar entradas con la obra de teatro “Divinas palabras”

Valle Inclán, a punto de agotar entradas con la obra de teatro “Divinas palabras”

Valle Inclán, a punto de agotar entradas con la obra de teatro “Divinas palabras”
  • María Isasi interpretará el papel protagonista en sustitución de María Adánez en la representación del viernes 31 de enero a las 20:30.
  • El domingo 2 de febrero a las 12:00 tendrá lugar el segundo concierto del año del ciclo Suena la Cúpula con el laúd y guitarra de Enrike Solinís.

 

Avilés, 27 de enero de 2020. La obra de Valle Inclán “Divinas palabras” está a punto de agotar las entradas para su representación en el Auditorio del Centro Niemeyer del día 31 de enero a las 20:30. Esta tragicomedia, subtitulada tragicomedia de aldea, se considera un referente dentro del teatro español y con ella esta manifestación artística alcanza una cima pocas veces igualada. La obra muestra unas imágenes grotescas, con una estética muy cercana a los esperpentos, en la se confunde el realismo y lo arcaico. Por otra parte, el domingo 2 de febrero a las 12:00 la música de laudes y guitarras de Enrike Solinís llenará la Cúpula en el segundo concierto del año del ciclo “Suena la Cúpula”.

En “Divinas palabras” Valle Inclán muestra una sucesión de retablos, protagonizados por seres marginados, en los que la avaricia y la lujuria desencadenan la trama. La obra se centra en la figura de un idiota, hidrocéfalo, que, al morir su madre (Juana la Reina), es visto por sus tíos como vehículo de ganancias, al exhibirlo por las ferias como una suerte de monstruo que, por un lado, mueve a compasión y, por otro, es objeto de burlas grotescas. En la segunda jornada, la esposa del sacristán se entrega a la lujuria con el compadre Séptimo Miau mientras que su marido hace lo propio con su hija Simoniña, aumentando la sensación de brutalidad, perversión y mezquindad que ya había mostrado la  jornada  primera. La lujuria supone el abandono del idiota, que muere emborrachado por los parroquianos.

Definida por el director, José Carlos Plaza, como “una obra claramente agresiva, a veces brutal. Inmersa en las raíces de un pueblo que, sin perder su pasión, se comporta con el instinto y no con la razón. Un instinto deformado que lleva a cometer acciones inimaginables y que corroen los pilares de una sociedad burguesa, retrógrada y castradora. Y todo ello a través de un acidísimo humor negro.”

José Carlos Plaza, director de la obra, ha ganado el Premio Nacional de Teatro en tres ocasiones. Plaza ha fundado diversos grupos de teatro a lo largo de su carrera como el T.E.I. (Teatro Experimental Independiente), el T.E.C (Teatro Estable Castellano) y es fundador y profesor de interpretación y dirección del “Laboratorio William Layton”. Además fue director del Centro Dramático Nacional desde 1989 hasta 1994. Su carrera va más allá de nuestras fronteras ya que trabaja habitualmente en Francia, Italia, Argentina y Alemania.

El elenco de actores está compuesto por María Isasi (en sustitución de María Adánez), Javier Bermejo, Alberto Berzal, María Heredia, Chema León, Carlos Martínez-Abarca, Ana Marzoa, Diana Palazón, Luis Rallo, José Luis Santar y Consuelo Trujillo. Entre ellos encontramos experimentados nombres del mundo de la actuación.

María Isasi, en sustitución de María Adánez, fue nominada al Premio Goya a la mejor actriz revelación en 2002 por su papel en la película “Salvajes” y galardonada con el Premio Ojo Crítico de Teatro 2010, otorgado por Radio Nacional de España por “Todos eran mis hijos”. Cuenta con una gran experiencia en la televisión, en series de diversos géneros como “Aquí no hay quien viva”, “Hospital central” y “Amar en tiempos revueltos”.

Las entradas disponibles para este espectáculos son exclusivamente las de visual reducida. Estas tienen un 40% de descuento sobre el precio de 25 € y se pueden adquirir en las recepciones del Centro Niemeyer, CITPA Oviedo y Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón.

Laudes y guitarras en Suena la Cúpula

El domingo 2 de febrero a las 12:00 del mediodía tendrá lugar en la Cúpula del Centro Niemeyer el segundo concierto del año del ciclo Suena la Cúpula, patrocinado por Fundación EDP, con la actuación del músico Enrike Solinís.

Enrike Solinís Azpiazu acerca al público de manera personal e inédita a una época de luces y sombras con “Ars Lacrimae”, un concierto de laúd y guitarra en el que repasa la historia de la música. Solinís ha sido premiado en numerosos concursos internacionales de guitarra (Comillas, Ataúlfo Argenta, Andrés Segovia entre otros).

Ha colaborado con prestigiosas formaciones como Hesperion XXI, Le Concert de Nations y la Capella Reial de Catalunya dirigidos por Jordi Savall, Concerto Vocale y Akademie für Alte Musik dirigido por René Jacobs. Fundador y director del grupo Euskal Barrokensemble, ha dado con esta formación conciertos que han sido retransmitidos por las televisiones y radios públicas de diversos países como WienerKonzerthaus, Radio France en Paris, Montreal Music Festival, Music Festival Potsdam Sanssouci, Festival Leo Brouwer de la Habana o Bélgica.

Ha grabado y compuesto música para películas, como “Jota”, de Carlos Saura, “Ventanas al Mar”, de Miguel Angel Jiménez, o “La trinchera Infinita”, de Moriarti. No descuida su faceta pedagógica impartiendo clases y cursos en diferentes festivales y conservatorios de Europa y América. Es la actualidad es profesor de interpretación de la música antigua en el Conservatorio Superior de música del Pais Vasco, Musikene,

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a un precio de 6 € y en las recepciones del Centro Niemeyer, CITPA Oviedo y Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, el teléfono 902 106 601 y Liberbank – entradas (www.liberbank.es). Los socios del Club Cultura que adquieran sus entradas hasta el día anterior al concierto podrán hacerlo por 4 €.

 

Material para descargar

DOCUMENTOS