Estás en: Prensa > La película «Góndola» se alza con el Premio al Mejor Largometraje del IX Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer
La película «Góndola» se alza con el Premio al Mejor Largometraje del IX Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer

- Premio Sección Oficial Cortometrajes: Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano
- Premio Joven Cortometrajes: Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano
- Premio del Público al documental Transfariana, de Joris Lachaise
Avilés, 18 de mayo de 2024. La película «Góndola», obra del director alemán Veit Helmer, se alza con el Premio al Mejor Largometraje del IX Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer. Conocido por su singular estilo sin diálogos, el director de Tuvalu, retrata fantásticamente la historia de amor entre dos mujeres que trabajan en un teleférico en las hermosas montañas de Georgia, un romance de altura y que atraviesa las nubes.
El jurado de la Sección Oficial de Largometrajes estuvo compuesto por: Mapi Gracia Galán (desde 2017 forma parte activa del equipo de programación y organización de Zinentiendo, Muestra Internacional de Cine LGTBQI, que organiza el Colectivo Towanda en Aragón), Javier Leiva (parte del equipo de programación de MUSOC (Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturies) y Enrique Meléndez Galán (profesor ayudante doctor en la Universidad de Oviedo, donde se encuentra al frente de la Cátedra de Cine de Avilés).
En palabras del jurado Góndola es una fantasía, un cuento poético ejecutado con una maestría técnica y formal sumamente original en el que, aún sin mediar ningún tipo de diálogo es capaz de transmitir, a través de una arriesgada y original fotografía y una cuidadísima ambientación sonora, un universo tan bello como diferente en el que no sólo están normalizadas todas las relaciones sino que son celebradas, lejos de cualquier posible toxicidad.
«En un mundo donde tantas historias de amor están cargadas de conflictos y complicaciones, Veit Helmer logra construir, sin grandes recursos, pero con una visión muy clara y particular, una narrativa donde la belleza del amor en su forma más pura brilla. Al salir de la sala, uno no solo se lleva la experiencia visual, sino también una renovada fe en la belleza del amor y la diversidad; Logra dibujarnos una sonrisa en la boca», destacó el jurado.
Mención especial Crossing
Crossing, del director de cine y guionista sueco Levan Akin, recibió un reconocimiento especial del jurado, “no solo a la profunda y conmovedora narrativa de la película y su consecuente contribución a la representación de la comunidad transgénero sino por ser una obra que a través de una sensible y hábil dirección. Nos ofrece una invitación a la reflexión y a la empatía, desafiando al público a reconsiderar sus propias percepciones y entendimientos sobre el género y el amor a través de la visibilización de otras realidades”.
Premio Sección Oficial Cortometrajes: Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano
El jurado profesional de cortometrajes dictaminó entregar el premio de mejor cortometraje a Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano, ya que «encapsula una magistral conjunción de elementos cinematográficos que hacen de ella una experiencia inolvidable. A través de interpretaciones cautivadoras y giros narrativos muy hábilmente ejecutados, el cortometraje logra mantener al espectador en vilo, explorando de manera profunda y conmovedora la complejidad de la identidad homosexual masculina y las categorías asociadas a ella”.
Este jurado estuvo conformado por: Enrique Meléndez Galán (profesor ayudante doctor en la Universidad de Oviedo, donde se encuentra al frente de la Cátedra de Cine de Avilés), Lau Esteva (codirectora de Out! Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears) y Jorge Rivero (coordinador de Laboral Cinemateca Cortos Oficina del Cortometraje de Asturias).
Premio Joven Cortometrajes: Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano
Por último, el jurado joven, formado por Wanda y Nina, ambas estudiantes del Centro Integrado de Formación Profesional para la Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo (CISLAN), decidieron otorgar el Premio del Jurado Joven a Tu tijera en mi oreja, obra dirigida por Carlos Ruano, debido a que es un film que «destaca por su frescura, completitud y capacidad para mantener al espectador enganchado de principio a fin. Con una historia que desafía las expectativas y deja una impresión duradera ofreciendo una experiencia memorable y significativa para el público joven y más allá”.
Mención Especial Cortometraje: Uranites, de Marina Arenas
Además, tanto el jurado profesional de los cortometrajes como el jurado joven hicieron una mención especial a Uranites, de Marina Arenas, por ser «una propuesta cinematográfica que desafía las convenciones con su frescura y originalidad, destacando por su narrativa innovadora, que abraza el contraste y la superposición de géneros de manera orgánica y cautivadora. Con una ejecución magistral, sumerge al espectador en una historia edificante y apasionante, llevándolo a un viaje emocionante a través de terrenos muy poco explorados en el cortometraje nacional”.
Premio del Público
Por último, el documental , dirigido por Joris Lachaise, se alzó con el Premio del Público. Esta película narra una inesperada historia de amor entre una extrabajadora sexual trans y un rebelde de las FARC, que comienza en una prisión colombiana y desemboca en una alianza solidaria entre activistas trans y militantes de las FARC en pleno proceso de pacificación.