Estás en: Prensa > La obra de teatro “La infamia”, de la periodista mexicana Lydia Cacho, inicia en el Centro Niemeyer su gira por España

La obra de teatro “La infamia”, de la periodista mexicana Lydia Cacho, inicia en el Centro Niemeyer su gira por España

La obra de teatro “La infamia”, de la periodista mexicana Lydia Cacho, inicia en el Centro Niemeyer su gira por España

12 mayo, 2022
  • Basada en la biografía de Cacho, la obra presenta una impactante puesta en escena en la que se abordan investigaciones periodísticas a políticos, mafiosos, pederastas…
  • El viernes 13 de mayo a las 20:00 el Auditorio será la primera parada de su gira por teatros de todo el país. 
  • La exposición “Carlos Berlanga. El eterno retorno” se inaugura mañana, jueves 12 de mayo, en la sede del Instituto de América (Granada).

 

Avilés, 11 de mayo de 2022. El Centro Niemeyer vuelve a ser el escenario elegido para el arranque de la gira nacional de una gran producción teatral: en esta ocasión, “La infamia”, de la periodista mexicana Lydia Cacho, con dirección de José Martret y Marta Nieto como actriz. El Auditorio acogerá la primera representación que se realiza fuera de Madrid de esta obra el viernes 13 de mayo a las 20:00, tras su paso por Naves del Español en Matadero. “La infamia” combina en el escenario la narrativa teatral y la cinematográfica. Una cámara sigue en todo momento a la protagonista, Marta Nieto, ofreciendo al espectador un primer plano de la actriz, para que este, de forma más inmersiva, pueda bucear en el ámbito psicológico y emocional que propone la acción. Gracias a la pantalla, el espectador conoce a Lydia a través de una narrativa visual inscrita en el documental y, al mismo tiempo, tiene la oportunidad de revivir con ella su secuestro en un plano más cinematográfico.

En esta producción, el gobernador de un estado de México se alía con un empresario y pagan a un grupo de policías para que se desplacen hasta la otra punta del país a secuestrar a una periodista que ha publicado un libro donde les denuncia por trata de niñas. Esos policías pueden secuestrarla “legalmente”, torturarla, matarla por el camino y lanzar su cuerpo al mar donde probablemente nadie lo encontrará nunca. Pueden desatar el horror y salir totalmente impunes. O no. Esta es la premisa de “La infamia”.

Lydia Cacho, periodista y activista mexicana, fue secuestrada y torturara por la policía mexicana en 2005 por publicar un libro en el que denunciaba una red de pederastia en la que estaban implicados importantísimos empresarios y políticos de su país. Este hecho dejó una vez más al descubierto la corrupción institucional que se vive en México y que a día de hoy sigue totalmente vigente. Según reconoce José Martret, director de la obra, “ser periodista o defensor de los Derechos Humanos en México son dos de las profesiones más peligrosas del país y ni tan siquiera el presidente de la República es capaz de protegerlos”. “Es necesario que esta infamia se conozca y que la historia de Lydia Cacho se reivindique y se denuncie desde el escenario”, afirma Martret.

Las entradas para “La infamia” están disponibles al precio de 20 € en la taquilla del y página web del Centro Niemeyer, en Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón) y en CITPA (Oviedo/Uviéu).

Exposición de Carlos Berlanga en Granada

Las exposiciones del Centro Niemeyer continúan recorriendo nuevas sedes. Mañana, jueves 12 de mayo a las 20:00, será el turno de “Carlos Berlanga. El eterno retorno”, una exposición producida por el Centro Niemeyer que se abre mañana al público en el Instituto de América, en Granada, tras su paso por la Cúpula del Centro Niemeyer entre enero y abril.

“Carlos Berlanga. El eterno retorno” presenta una selección de sus pinturas, dibujos, obra seriada y su única escultura conocida, junto a piezas de diseño gráfico y originales autógrafos de letras de sus canciones. También se presentan, además, rarezas como una pintura inacabada, realizada a dos manos por Carlos y su progenitor, Luis García Berlanga, así como un bello cuaderno con bocetos, dibujos y un esbozo de carta autógrafa. Igualmente, el público puede acceder a materiales de trabajo con un gran valor didáctico: los calcos serigráficos realizados por Carlos para estampar la serigrafía “Personajes en paisaje metafísico”.