Estás en: Prensa > La Fundación Centro Niemeyer aprueba su plan de actuación y proyecto de actividades para 2022

La Fundación Centro Niemeyer aprueba su plan  de actuación y proyecto de actividades para 2022

La Fundación Centro Niemeyer aprueba su plan de actuación y proyecto de actividades para 2022

13 diciembre, 2021
  • La previsión de ingresos crece en un 21% para 2022 con respecto al proyecto de presupuestos de 2021, mientras que los gastos en actividad aumentan en casi un 42% sobre lo previsto para el año anterior.

 

Avilés, 13 de diciembre de 2021. El Patronato de la Fundación Centro Niemeyer, reunido esta mañana en una sesión presencial y telemática, ha presentado el plan de actuación y proyecto de actividades de la entidad para el año 2022. El documento ha sido aprobado por unanimidad por los miembros de este órgano.

Este documento recoge las líneas de actuación de la institución para el próximo año. Las guías de programación mantienen las áreas de actividad habituales, es decir: programación cinematográfica, musical, de artes escénicas y expositiva. A ellas se suma la puesta a disposición ciudadana del Centro Niemeyer como espacio patrimonial, a través de las aproximadamente 400 visitas guiadas que se realizan al año a las instalaciones durante los 361 días que el Centro Niemeyer abre al público.

Las artes escénicas seguirán teniendo la exigencia de calidad artística como criterio primordial de programación, con el fin de traer a Avilés la mejor selección posible de las creaciones de teatro y danza actuales. De esta forma, se mantendrán los dos actuales bloques de programación escénica, ambos bajo el paraguas de la marca escenAvilés: la programación de artes escénicas conjunta del Centro Niemeyer y el Ayuntamiento de Avilés a través de la cual se ofrece a la ciudadanía una oferta cultural coordinada entre los distintos equipamientos públicos que acogen este tipo de actividades, es decir, el Centro Niemeyer, el Teatro Palacio Valdés y la Casa Municipal de Cultura del Ayuntamiento. De esta forma, bajo la denominación genérica “Teatro 2022” se desarrollarán las propuestas escénicas de gran formato y, al amparo de la reconocible y consolidada marca “Off Niemeyer”, se desarrollará durante todo el año una muestra de la creación escénica más creativa, arriesgada y experimental a través de producciones de pequeño formato.

La programación expositiva consolidará en 2022, por tercer año consecutivo, el uso de la Plaza como espacio museístico, tras las exposiciones fotográficas “Al aire libre” (2020) y “Mapamundi ilustrado de ayer y de hoy” (2021), de Ciuco Gutiérrez. El vestíbulo del Auditorio será un año más la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer, uno de los pocos espacios expositivos dedicados en exclusiva a este arte en toda España, ya convertido en un referente en todo el país gracias a su paso por él de nombres como Spencer Tunick, Javier Bauluz, Masao Yamamoto, Ouka Leele o la Agencia Magnum. Como novedad en este ámbito de programación, durante 2022 se reforzarán las exposiciones itinerantes del Centro Niemeyer, vinculadas a acuerdos institucionales y de patrocinio. Es el caso de la exposición “Centro Niemeyer. Reflejos de Asturias”, que ya ha recorrido quince concejos del Principado y seguirá su viaje durante el próximo año, y la muestra recién inaugurada en Tineo/Tinéu titulada “Joan Brossa. El juego de lo cotidiano”, que tiene previsto continuar su periplo durante los próximos meses. Por otra parte, la exposición producida por el Centro Niemeyer titulada “El viaje a Roma. Fotógrafos becarios en la Academia de España en Roma” ha finalizado recientemente su itinerancia por América, tras su paso por el propio Centro Niemeyer, Casa América (Madrid), y los centros culturales de España en Uruguay, Chile y Argentina.

Las propuestas de la programación musical se dividirán entre el exitoso ciclo Suena la Cúpula con conciertos de cámara en el peculiar recinto; los conciertos de gran envergadura en el Auditorio; las sesiones de ópera en el cine; y los conciertos en la Plaza en fechas veraniegas. Por otra parte, se prevé recuperar, en función de la evolución de la crisis sanitaria, la Sala Club como escenario para actuaciones de pequeño formato y de formaciones musicales independientes.

En el ámbito cinematográfico se mantendrá el próximo año el modelo mixto de programación según el cual las películas ofrecidas a la audiencia se dividen en dos grandes bloques: por una parte, las propuestas de carácter curatorial propias de un cine club y, por otra, el denominado cine de continuidad, una línea de programación a través de la cual se trata de paliar la ausencia de pantallas de cine comercial en la ciudad con la proyección de estrenos y producciones de un carácter más comercial.

El programa EducaNiemeyer, el área de programación dedicada a la didáctica de las artes, continuará en 2022 su recuperación, tras el parón sufrido con la irrupción de la crisis sanitaria. Al igual que 2021, sus actividades serán directamente gestionadas por parte del equipo del Centro Niemeyer, contando con personal y empresas especializadas en este ámbito de actuación.

Entre las cifras económicas más destacadas que se han ofrecido a lo largo de esta reunión del Patronato destacan las relativas a la previsión de ingresos y gastos para 2022. Así, si en 2021 se estimó una previsión de ingresos por actividad propia y venta y otros ingresos de la actividad mercantil de 1.351.000 € (cifra pendiente de confirmar en la liquidación del año tras el cierre del ejercicio), para el año próximo el dato crece hasta una previsión de 1.638.000 €, es decir, un incremento del 21,24%. Por otra parte, los gastos de actividad ascenderán, previsiblemente, hasta los 723.000 €, desde los 509.671 € estimados para el año actual. Esto se traduce en un incremento del gasto en actividad propia del 41,85%.

Ambas cifras reflejan que, paulatinamente, los prolongados efectos de la crisis sanitaria se van superando. “El Centro Niemeyer está en la buena vía y, poco a poco, va recuperando una normalidad que, junto con todo el sector cultural, se vio alterada con la llegada de la crisis sanitaria en marzo de 2020. Nuestro deseo es que durante el año 2022 continúe esta tendencia positiva que estamos viendo en el cierre del ejercicio actual en lo que se refiere a la recuperación de públicos, actividades y datos económicos”, manifestó la presidenta del Patronato, Berta Piñán.

Así mismo, durante esta reunión del Patronato se abordaron otras cuestiones de trámite como la toma de razón de adjudicaciones y renovaciones realizadas por los órganos delegados de contratación de la Fundación.