Estás en: Prensa > El VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer amplía sus actividades paralelas en su apuesta por celebrar y reivindicar la cultura LGTBI más allá del cine

El VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer amplía sus actividades paralelas en su apuesta por celebrar y reivindicar  la cultura LGTBI más allá del cine

El VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer amplía sus actividades paralelas en su apuesta por celebrar y reivindicar la cultura LGTBI más allá del cine

9 mayo, 2022
  • La programación incluye cuatro mesas redondas que reflexionarán sobre el colectivo LGTBI en toda su diversidad, abarcando temáticas como la música, el sector editorial, el activismo o las nuevas olas de cine LGTBI.
  • Sara Torres y Ángelo Néstore sorprenderán en la tarde del viernes 20 de mayo con una performance poética en la que leerán piezas de sus últimas obras.
  • Además, los autores David Guerrero y Popy Blasco presentarán sus respectivos libros, centrados en la inclusividad de género y LGTBI en el deporte y en el análisis de los mitos de cine homoerótico.
  • Las artistas asturianas Yuls DJ Set y Pony Play/L-TheLove animarán los actos de inauguración y clausura del festival con sendas sesiones DJ en la Plaza.
  • El certamen contará también con la grabación en directo del programa de RNE Wisteria Lane, con el periodista Paco Tomás.
  • Las entradas e invitaciones para todas las actividades y proyecciones ya están disponibles en la página web y en la taquilla del Centro Niemeyer.

 

Avilés, 6 de mayo de 2022. Del 14 al 21 de mayo, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer se extiende más allá de las pantallas, convirtiéndose en el lugar de referencia de la región donde compartir e intercambiar conversaciones centradas en la cultura y el activismo LGTBI, a través de una amplia oferta de actividades paralelas que este año incluyen mesas redondas, performances poéticas, sesiones DJ, un encuentro de industria o una demostración deportiva de roller derby, entre otras.

En esta nueva edición, el certamen propone cuatro mesas redondas multidisciplinares que profundizarán en diversas temáticas como el sector librero y editorial, la escena musical, las nuevas olas de cine LGTBI español o las problemáticas y retos a los que se enfrenta el activismo en la actualidad. Estos encuentros, pensados para promover la reflexión y educar las miradas más allá de la gran pantalla, tendrán lugar en la Sala de Cine del Centro Niemeyer y el acceso será libre previa retirada de invitaciones en la taquilla del Centro Niemeyer (hasta completar aforo).

Lunes 16 de mayo a las 18:00. El desafío de la escena musical LGTBI discutirá si el panorama de la música actual está preparado para la nueva escena de artistas LGTBI que han encontrado en la música la solución perfecta para expresar sus necesidades e inquietudes como personas en disidencia. Artistas cuyas canciones apuestan por una estética queer explícita y sin complejos en términos de presentación, deseo y género. Modera: Cesár Vallejo de Castro. Con la participación de: Agustín Gómez Cascales, Montse Galeano y Rocío Saiz.

Martes 17 de mayo a las 18:00. La mesa sobre Universo editorial LGTBI ofrecerá un acercamiento a este sector para conocer qué se edita y qué se demanda en el presente, repasando los referentes, los avances recientes y lo que queda por explorar. Una profundización en la necesidad de visibilizar la diversidad sexual e identitaria también con ayuda de la buena literatura. Modera: Sonia Carbajal. Con la participación de: Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo (Editorial Dos Bigotes), Mili Hernández (Librería Berkana) y Rafael Gutiérrez (Librería La Buena Letra).

Jueves 19 de mayo a las 18:00. Violencia LGTBIfóbica. Qué es, qué hacer y cómo erradicarla. El abordaje de la violencia LGTBIfóbica se ha convertido en los últimos años en un punto clave de las reflexiones y actuaciones tanto desde el activismo asociativo como desde las instituciones. Esta mesa redonda pretende servir como un punto de diálogo, intercambio e información para ahondar precisamente en la comprensión de esta realidad, indagando en ella desde diferentes perspectivas (legal, activista y policial) y explorando estrategias de actuación y acompañamiento. Modera: Iván Gómez Beltrán. Con la participación de: Charo Alises Castillo, Arantxa Miranda y Eugeni Rodríguez.

Viernes 20 de mayo a las 17:00. Nuevas olas del corto LGTBI. Partiendo del análisis de algunos de los títulos programados en el festival, esta mesa redonda moderada por Elsa Tébar, crítica en Caimán Cuadernos de Cine, discutirá si nos encontramos ante un nuevo modo de representación en el séptimo arte de las historias y los personajes LGTBI que ha superado su etapa más reivindicativa para dar paso a una nueva de celebración y normalización. Con la participación de: Cintia Ballbé, Magda Casellas, Antonio Fernández Bernal y Mel Arranz, directores que presentan sus respectivos cortometrajes a la competición oficial Miradas de esta edición.

 

Performances poéticas de Sara Torres y Ángelo Néstore

Una de las sorpresas de esta 7ª edición tendrá lugar el viernes 20 de mayo a las 18:30, con la celebración de una performance poética doble protagonizada por Ángelo Néstore, artista multidisciplinar, y la premiada poeta Sara Torres, quien acaba de publicar su primera novela, Lo que hay, este mismo mes de mayo, ambas en la Sala de Cine del Centro Niemeyer.

En Me enamoré de una dragona, Ángelo Néstore leerá poemas de sus obras Actos impuros y Hágase mi voluntad, así como otras piezas inéditas, indagando en las relaciones de poder desde una perspectiva queer y desde un espacio trans. Por su parte, en La revolución en el tiempo de las amantes, la gijonesa Sara Torres realizará una lectura performativa de su último libro de poesía El ritual del baño, explorando los estados de ensoñación, atención exaltada e imaginación utópica que rodean lo que llama “el tiempo de las amantes”, refiriéndose a los estados corporales del enamoramiento lesbiano y sus proyecciones revolucionarias sobre lo político.

 

Presentaciones de libros de Popy Blasco y David Guerrero

Además de en la mesa redonda centrada en el sector editorial, la literatura LGTBI volverá a tener cabida en el marco del festival con dos presentaciones de libros. El miércoles 18 a las 18:00, en la Sala de Cine, el periodista y escritor Popy Blasco presentará su ensayo divulgativo Cine Crush. El cine homoerótico involuntario en nuestro despertar sexual (Dos Bigotes, 2022), en el que realiza un repaso por algunos de los mitos eróticos que nos hicieron descubrir nuestra identidad a través de decenas de películas comerciales que, en el recuerdo, se presentan como involuntariamente homoeróticas.

La mañana del sábado 21 de mayo a las 12:00, el turno será para el periodista y presidente de Deporte y Diversidad en ADI LGTBI+, David Guerrero, que hablará sobre Corres como una niña. El género y la diversidad LGTBI en el deporte (Dos Bigotes, 2021), un libro en el que nos propone un viaje por el presente y el pasado de la realidad de las mujeres y el colectivo LGTBI en el deporte. Con un estilo informativo, el autor desmontará los estereotipos de género fuertemente arraigados en el mundo del deporte a la vez que recorre la injusta y denigrante historia del deporte femenino y cuestiona el falso mito de la ventaja competitiva de las mujeres trans e intersex.

 

Sesiones DJ

Las jornadas de inauguración y clausura del VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer estarán amenizadas por dos artistas musicales asturianas que pincharán en la Plaza del centro. YULS DJ set (Julia Fernández), cantante y compositora de influencias folk, pondrá ritmo a la sesión inaugural del sábado 14 de mayo, a las 17:30. Pony Play/L-TheLove (Elena Cueto), activista y agitadora social que colabora en la actualidad con Faciendo Camín y Folixa Cuir, será la encargada de poner el broche final a la sesión de clausura, el sábado 21 de mayo a las 17:00, en el mismo lugar.

 

Grabación en directo del programa de radio Wisteria Lane, de RNE, con Paco Tomás

El icónico periodista, escritor y guionista de televisión Paco Tomás grabará su programa de radio dedicado a la cultura LGTBI Wisteria Lane (RNE) en el marco del festival de cine, realizando entrevistas exclusivas a las y los invitados, y ofreciendo su particular perspectiva, anécdotas y experiencias sobre la cita.

La grabación en directo tendrá lugar el viernes 20 de mayo a las 12:00, en la Sala de Cine, y el acceso será libre hasta completar aforo, aunque será necesario retirar invitaciones en la taquilla del Centro Niemeyer, disponibles desde el viernes 6 de mayo a partir de las 12:00 del mediodía (máximo dos invitaciones por persona).

 

Presentación y demostración de roller derby

La Güestia, el único equipo de roller derby en Asturias, miembro desde 2018 de la Asociación de Roller Derby de España (ARDE), explicará cuál es la filosofía y práctica detrás de este deporte y ofrecerá una demostración de cómo jugarlo el sábado 21 de mayo a las 16:00, en la Plaza del Centro Niemeyer. El roller derby es un deporte de contacto, principalmente femenino, que se practica en patines clásicos, y que destaca por su compromiso con la inclusión, la igualdad y la antidiscriminación, en concreto para mujeres trans, intersex y personas no binarias.

 

Cine LGTBI más allá de las salas del Centro Niemeyer

El II Festival de Cine LGBTI del Centro Niemeyer no se limita a la ciudad de Avilés. Además de la proyección en 19 países iberoamericanos de los diez cortometrajes de la sección oficial Miradas, a través de la plataforma online Festhome, en las ciudades de Oviedo/Uviéu y Gijón/ Xixón el público también podrá disfrutar de las siguientes películas:

  • Sedimentos de Adrián Silvestre, el domingo 5 de junio a las 19:00, en el Paraninfo de la Laboral (Gijón/Xixón), en colaboración con Laboral Cinemateca.
  • La primera muerte de Joana de Cristiane Oliveira, el martes 26 de mayo a las 20:00, en el Teatro Filarmónica (Oviedo/Uviéu), en colaboración con la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO).

 

LGTBI Industry Day

En su séptimo año de trayectoria, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer afianza su apuesta por conectar la industria audiovisual LGTBI de Asturias favoreciendo la generación de nuevas sinergias entre profesionales del sector a través del I LGTBI Industry Day, una pionera iniciativa que en su primera edición propone una jornada para profesionales que incluye un encuentro con el director Adrián Silvestre. Con este proyecto se pretende demostrar que los contenidos LGTBI no solo son viables sino también exitosos como lo demuestran los trabajos de este cineasta autor de Sedimentos (2021), film que acumula reconocimientos en los certámenes más reconocidos del circuito internacional como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Cine BFI de Londres, los Premios Feroz o el Festival Outfest de Los Ángeles, entre otros muchos.

El LGTBI Industry Day es la propuesta del festival del Centro Niemeyer para dar soporte a la industria cinematográfica y audiovisual de la región, estableciendo un punto de encuentro con otros profesionales a nivel nacional con los objetivos de intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como de fomentar la creación de redes y contactos profesionales.

 

Colaboradores y entradas

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer es el único de España directamente impulsado por una entidad del sector público, mediante el Patronato de la Fundación, donde están representados el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y el Puerto de Avilés. Cuenta, además, con el patrocinio de la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTB y la AECID, perteneciente esta última entidad al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Los colaboradores de esta edición son XEGA, Laboral Cinemateca, Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies y Factoría Cultural de Avilés. Además, cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), la Universidad de Oviedo, Faciendo Camín, Asociación por la Diversidad Kaleide, Centro de Atención Sexual de Avilés, Agrupación Deportiva Ibérica, FELGTB, y Comité Ciudadano Antisida de Asturias.

Las entradas para el VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer ya están a la venta en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura, CITPA Oviedo/Uviéu y página web del Centro Niemeyer. La obra de teatro Cómo hemos llegado hasta aquí tiene un precio de 15 € (12 € para socios del Club Cultura hasta el 8 de mayo de 2022). Los largometrajes y cada uno de los dos pases de cortos tienen un coste de 5 € (3 € en el caso de las tarifas reducidas). Para asistir a las mesas redondas, performances poéticas, presentaciones de libros y la grabación del programa de radio en directo, será necesaria la retirada previa de invitaciones en las taquillas físicas del Centro Niemeyer (acceso libre hasta completar aforo). La programación completa, así como los horarios por días, puede consultarse en la página web del Centro Niemeyer, donde también está disponible el folleto descargable del festival.