Estás en: Prensa > El glamour y la estética retro americana llegan a la Sala de Fotografía con la exposición “Not a retrospective”, de Nadia Lee Cohen

El glamour y la estética retro americana llegan a la Sala de Fotografía con la exposición “Not a retrospective”, de Nadia Lee Cohen

El glamour y la estética retro americana llegan a la Sala de Fotografía con la exposición “Not a retrospective”, de Nadia Lee Cohen
  • La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de enero a las 18:00 en la Sala de Fotografía y se podrá visitar hasta el 29 de marzo.
  • Mario Martín es el comisario de esta exposición seleccionada por Rosa Olivares, coordinadora de exposiciones de fotografía del Centro Niemeyer.
  • El Centro Niemeyer y Contemporánea organizan esta exposición que cuenta con la colaboración de La Térmica y DMB.

 

Avilés, 8 de enero de 2020. El Centro Niemeyer será la nueva sede de Not a retrospective, la primera gran exposición individual de la fotógrafa Nadia Lee Cohen tras su paso por La Térmica (Málaga). La Sala de Fotografía la acogerá desde el viernes 17 de enero a las 18:00, momento en el que tendrá lugar la inauguración oficial, hasta el 29 de marzo.

La artista Nadia Lee Cohen ha sido aclamada por el público y la crítica internacional desde que con solo 22 años fuera incluida en el Premio de fotografía Taylor Wessing y expusiera su obra en la National Portrait Gallery de Londres.

Nadia Lee Cohen (Reino Unido, 1990) es una fotógrafa, cineasta y artista de autorretrato inglesa que reside en Los Angeles (EEUU). Es esta la ciudad que más le inspira desde su primer viaje a Estados Unidos en 2014, y consecuencia de su fascinación por la Americana, el suburbio y la conformista vida en esas zonas residenciales. Son éstos ambientes que transmiten la idea de la perfección y, por ello, idóneos para hacer una punción directa y trasgredirla. Nadia cuenta historias que suceden tanto en el interior de esas casas en las que los protagonistas femeninos combaten ese sofocante conformismo con el escapismo sexual, como en los exteriores, donde los rótulos y luminosos de las grandes marcas de consumo que dominan las escenas junto a guiños al mundo pop alimentan las referencias cultura- les de la narración.

A primera vista sus fotografías son llamativas, glamurosas y llenas de colores saturados, pero en una inspección más cercana se detecta un elemento melancólico. Es precisamente esta yuxtaposición la que interesa a Nadia y ofrece al público la clave de gran parte de su trabajo. Aunque se expresa sin tabúes, Cohen prefiere un enfoque más sutil en lugar de crear imágenes que tengan como objetivo sorprender al espectador. De esa manera, anima a la audiencia a absorber y contemplar la narrativa detrás de la imagen que aparece ante sus ojos.

Sus fotografías enturbian los límites entre la fantasía y la realidad, lo animado y lo inanimado, desafiando la lógica con un toque de ironía y humor. Nada es lo que parece. Nadia se esfuerza en construir contenidos reconocibles para el espectador a los que añade algo que interfiere en dicha familiaridad, sugiriendo que hay algo fuera de lugar. De este modo, modifica la atmósfera y la hace un poco más sombría y rara, mientras pone a prueba la sensación de seguridad del espectador.

En dichas situaciones ficticias, y en el centro de todo, se hallan las mujeres, su sujeto favorito. En cada una de las imágenes sus modelos trascienden el papel de actrices y encarnan los caracteres del personaje asignado. Nadia prefiere fotografiar gente real a modelos profesionales: rotundas, sensuales y surreales, lejos de la belleza convencional.

La moda también juega un destacado papel en su obra: tanto por su experiencia en el diseño como por su educación en el London College of Fashion, aunque Cohen admite estar más atraída por el cine (Alfred Hitchcock, John Waters, Stanley Kubrick y los hermanos Cohen) y la fotografía cinematográfica (Willian Eggleston, Philip DiCorcia, Cindy Sherman, Larry Sultan).

La exposición incluye casi medio centenar de fotografías de todas las series realizadas por Cohen hasta la fecha.

Mario Martín Pareja es el comisario de esta exposición y regresa al Centro Niemeyer tras comisariar en 2019 una muestra de la obra de la iraní Shadi Ghadiran. La coordinadora de exposiciones fotográficas del Centro Niemeyer, Rosa Olivares, ha seleccionado a esta autora para comenzar con ella el año expositivo.

La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de marzo de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, siendo gratuita la última hora de apertura de las tardes. El precio de la entrada es de 4 € (3 € la entrada reducida).

Material para descargar

DOCUMENTOS