Estás en: Prensa > El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer celebra su séptima edición del 14 al 21 de mayo y amplía su actividad a centros escolares

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer celebra  su séptima edición del 14 al 21 de mayo y amplía  su actividad a centros escolares

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer celebra su séptima edición del 14 al 21 de mayo y amplía su actividad a centros escolares

8 abril, 2022
  • El certamen continúa su apuesta por descubrir las nuevas voces del cine queer independiente con La primera muerte de Joana, de la brasileña Cristiane Oliveira, como su película inaugural e incluida en el programa escolar.
  • Para su VII edición, el festival recupera la plena presencialidad e inaugura, como novedad, un programa para escolares, que podrán disfrutar de una selección de diez cortometrajes, además de la película que abrirá la muestra.
  • La imagen de este año está diseñada en exclusiva por la ilustradora María Ortiz Iglesias y hace referencia a la diversidad identitaria e intergeneracional dentro del colectivo.

 

Avilés, 8 de abril de 2022. El cine y la cultura LGTBI llenarán las calles de Avilés extendiéndose a toda la región asturiana del 14 al 21 de mayo. La séptima edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer centra su mirada, un año más, en la reivindicación de las libertades y la diversidad en materia de orientación sexual e identidad de género a través del cine y la cultura. El certamen contará con una selección oficial de ocho largometrajes y de diez cortometrajes que ponen el foco en la exploración del deseo y las nuevas afectividades LGTBI, así como en las transiciones y cambios identitarios. Se recuperan además los encuentros presenciales con cineastas e invitadas/os, cuya realización se vio reducida en las dos ediciones anteriores debido a la pandemia.

La séptima edición del festival propone un cine LGTBI independiente, revolucionario y sin eufemismos, pero que también invita a soñar y a celebrar la diversidad en toda su heterogeneidad a la vez que plantea reflexiones clave en los horizontes del colectivo. Muestra de ello es la película seleccionada para abrir el certamen: La primera muerte de Joana, de la directora brasileña Cristiane Oliveira, un largometraje aclamado y premiado a su paso por festivales como el LGBTQI Visions de Torino; el MIX Copenhagen LGBTQ+; el International Queer Film Festival de Berlín; o el Gramado Film Festival (premios de la crítica a la Mejor Película, Mejor Fotografía y Mejor Edición). El film inaugural es un poético e íntimo retrato femenino que explora las relaciones entre mujeres de diferentes generaciones, y su relación con la represión patriarcal y el deseo, todo ello ambientado en el marco de una sociedad católica conservadora, en el sur de Brasil.

Una de las grandes novedades de esta edición reside en la apuesta del certamen por la educación audiovisual para escolares con proyecciones y actividades gratuitas para alumnado de centros asturianos. Los institutos de educación secundaria que así lo soliciten, a través del correo electrónico eventos@niemeyercenter.org, podrán acudir al Centro Niemeyer para disfrutar de la selección de cortos, además de para la proyección de la película inaugural. El objetivo es extender las reflexiones generadas en la gran pantalla a las aulas, promoviendo una educación afectiva diversa, así como la visibilización y el mejor conocimiento de todas las identidades y orientaciones LGTBI.

La cita cinéfila del Centro Niemeyer interpela en esta ocasión a la fuerza social del cine para despertar conciencias, mostrando las principales preocupaciones, debates, y nuevas sensibilidades LGTBI a través de una cuidada selección de diez cortometrajes que reflejan las últimas corrientes en la producción audiovisual española reciente, y que se podrán ver presencialmente en el Auditorio del centro a lo largo de dos jornadas.

La imagen de la VII edición del festival está diseñada en exclusiva por la ilustradora y diseñadora asturiana María Ortiz Iglesias y hace referencia a la diversidad identitaria e intergeneracional dentro del colectivo, en la apuesta del festival por derribar barreras y reivindicar el derecho a expresarse más allá de estereotipos y etiquetas.

Un año más, uno de los principales objetivos del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, más allá de fomentar el respeto a la diversidad sexual a través de la cultura y el arte, es servir de plataforma de encuentro de la comunidad LGTBI en la que someter a análisis las problemáticas que afronta el colectivo, así como los retos y propuestas de futuro. Es por ello que también habrá espacio para la reflexión y el debate a través de una serie de mesas redondas, encuentros con profesionales y presentaciones que buscan ahondar en las cuestiones clave que afectan al colectivo LGTBI en la actualidad.

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer es el único de España directamente impulsado por una entidad del sector público, mediante el Patronato de la Fundación, donde están representados el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y el Puerto de Avilés. Cuenta, además, con el patrocinio de la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTB y la AECID, perteneciente esta última entidad al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Los colaboradores de esta edición son XEGA, Laboral Cinemateca, Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies y Factoría Cultural de Avilés. Además, cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), la Universidad de Oviedo, Faciendo Camín, Asociación por la Diversidad Kaleide, Centro de Atención Sexual de Avilés, Agrupación Deportiva Ibérica, FELGTB, Fundación Secretariado Gitano y Comité Ciudadano Antisida de Asturias. Finalmente, el festival se podrá seguir en la plataforma digital Festhome.