Estás en: Prensa > El cineasta Paul Urkijo y la diseñadora Nerea Torrijos presentan la película “Irati” con un encuentro en el Centro Niemeyer

El cineasta Paul Urkijo y la diseñadora Nerea Torrijos presentan la película “Irati” con un encuentro en el Centro Niemeyer

- El director y guionista Paul Urkijo, creador del largometraje fantástico “Irati” y su diseñadora de vestuario, la ganadora de un Goya Nerea Torrijos, llegan este domingo 4 de junio a las 20:00 a la Sala Cine para dialogar con el público tras la proyección
- Las entradas para este evento, conducido por Pablo de María, director de la SACO, están a la venta al precio de 5€ (3€ con descuento)
Avilés, 2 de junio de 2023. El director y guionista de la película “Irati”, Paul Urkijo (Vitoria-Gasteiz, 1984), y su diseñadora de vestuario, la ganadora de un Goya, Nerea Torrijos (Bilbao. 1985), llegarán este domingo 4 de junio a la Sala Cine del Centro Niemeyer para presentar esta obra en un encuentro tras su proyección moderado por Pablo de María, director de la Semana de Arte Contemporáneo de Oviedo (SACO).
“Irati” (España, 2022), obra ganadora del Premio del Público en el pasado Festival de Sitges y con cinco nominaciones a los Premios Goya 2023, es una película de aventuras histórico fantástico medieval. Con la mitología vasca como núcleo, esta creación supone un homenaje épico a ese oscuro y fascinante mundo de leyenda. En palabras de su director, Paul Urkijo, es una libre inspiración en los personajes de la novela gráfica “El ciclo de Irati” de J. L. Landa y J. Muñoz, además de en otras leyendas vascas y sucesos históricos como la batalla de Roncesvalles.
Esta historia trata sobre un joven noble llamado Eneko que tiene que demostrar su valía para ser el líder del valle como lo fue su padre. Para ello terminará adentrándose en un mundo extraño y misterioso lleno de antiguas deidades mitológicas ayudado por una joven pagana del lugar llamada Irati.
Eneko e Irati pertenecen a mundos y creencias distintas, cada uno con su misión y destino. Cruzar sus caminos pondrá en entredicho sus sinos y tendrán que elegir entre el deber y lo que realmente desean.
La película está ambientada en el Pirineo vascón del siglo VIII. Una época del Medievo oscura pero fascinante, donde las religiones hegemónicas (el cristianismo y el islam) luchan entre sí, haciendo que las creencias paganas vayan desapareciendo junto a arcanas deidades vinculadas a la naturaleza. Un mundo donde, como dice el antiguo refrán vasco: “todo lo que tiene nombre existe”.
Dos invitados de lujo para conocer los entresijos de la película
Paul Urkijo Alijo (Vitoria-Gasteiz, 1984). Desde muy pequeño le apasionan el cine, la ilustración, la literatura, y los cómics. Con predilección por el género fantástico. Siendo un gran aficionado a la lectura de mitología y cuentos tradicionales. En 2008 Se licencia en Bellas Artes y profesionalmente se dedica a la realización de audiovisuales, la ilustración y la infografía. Así comienza a escribir y realizar sus propios cortometrajes de ficción y animación.
Los cortometrajes que ha escrito y dirigido han ganado 85 premios nacionales e internacionales y más de 400 selecciones por todo el mundo. En 2016 escribe, produce y dirige su primer largometraje titulado” Errementari”, Una película de género fantástico basada en el cuento del folclore vasco “Patxi Errementaria”. Con “Irati” Urkijo persevera en esa imaginería visual desbordante de su género predilecto.
Nerea Torrijos (Bilbao, 1985). Lleva más de diez años dedicándose al diseño de vestuario para cine, participando en películas como “Errementari” (premio a mejor vestuario en FilmQuest), “Akelarre” (premio Goya a mejor diseño de vestuario) o “Irati” (por la que fue nominada al Goya 2023) entre otras. “Influence” se trata de su primer cortometraje como directora.
Las entradas para la proyección y el encuentro posterior de “Irati” están a la venta al precio de 5 € (3 € para socios del Club Cultura que las adquieran hasta el día anterior al pase) en la recepción y página web del Centro Niemeyer, y en las recepciones del CITPA, en Oviedo/Uviéu, y de Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón/Xixón.