Estás en: Prensa > El Centro Niemeyer rinde homenaje a Martín Chirino en el centenario de su nacimiento con una gran exposición
El Centro Niemeyer rinde homenaje a Martín Chirino en el centenario de su nacimiento con una gran exposición

- El Patronato reafirma el compromiso del Centro Niemeyer con la difusión del arte tras un 2024 repleto de hitos culturales
- La muestra ‘Dear Martin’ se exhibirá en la Cúpula entre los meses de junio y septiembre
Avilés, 14 de abril de 2025. El Patronato de la Fundación Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer – Principado de Asturias ha destacado en su reunión de hoy el homenaje que se hará al escultor Martín Chirino en el centenario de su nacimiento, reafirmando así el compromiso del Centro Niemeyer con la difusión del arte y la cultura, brindando a los visitantes la oportunidad de acercarse a la obra de Chirino y a su contribución al panorama artístico internacional.
La muestra llevará por título ‘Dear Martin’ y se exhibirá en la Cúpula entre los meses de junio y septiembre, bajo el comisariado de Alfonso de la Torre, enfocada a los años que Martín Chirino estuvo en Estados Unidos, sumándose así a la intensa programación de eventos que tendrán lugar a lo largo de todo 2025 en torno a la vida y obra del forjador del hierro. Esta exposición cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E).
La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino conmemora este año 2025 el centenario del nacimiento del escultor Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 1925-Madrid, 11 de marzo de 2019) con una decena de proyectos expositivos programados en centros de arte, museos, instituciones culturales y galerías de arte, seminarios, conferencias, talleres y publicaciones, entre otros eventos y acciones, en torno a la vida y obra del artista grancanario.
Así, se presentarán en Avilés esculturas con la huella norteamericana, piezas emparentadas con las que el escultor descubrió su pulso en el MoMA en 1960 en Nueva York, las que presentó en la galería Grace Borgenicht, también en Nueva York, así como la gestación de algunas de sus series durante su residencia y que luego daría desarrollo y continuidad a su regreso a España.
Un 2024 repleto de hitos culturales
En la reunión del Patronato del Centro Niemeyer, sus integrantes ha puesto en valor la significativa y variada actividad cultural y artística que desarrolló el Centro Niemeyer en 2024, con proyectos culturales de prestigio como las exposiciones del fotógrafo francés Mathieu Pernot, la del maestro brasileño Miguel Rio Branco, la de la artista de origen ruso Anastasia Samoylova y la del artista asturiano residente en Bélgica Ángel Vergara; así como la exposición antológica de la artista alicantina Juana Francés, con motivo del centenario de su nacimiento.
Entre los hitos más importantes del pasado año, destaca que el Centro Niemeyer acogió por primera vez el préstamo de la icónica obra Eugenia Martínez Vallejo, vestida, del pintor avilesino Juan Carreño de Miranda, procedente del Museo Nacional del Prado, en el marco de ‘El arte que conecta’, una iniciativa conjunta del Museo Nacional del Prado y Telefónica.
También cabe destacar que casi 17.000 personas visitaron la exposición Goya – Ni más ni menos en menos de tres meses en 2024, convirtiéndose así en la segunda exposición más concurrida de la Cúpula del Centro Niemeyer, una oportunidad única en la que el público se pudo acercar a la esencia artística del maestro Francisco de Goya, haciendo un recorrido por las influencias más importantes de su dilatada obra en otros artistas posteriores.