Estás en: Prensa > El Centro Niemeyer renueva su compromiso con los Derechos Humanos con la octava edición del Festival de Cine LGTBI

El Centro Niemeyer renueva su compromiso con  los Derechos Humanos con la octava edición  del Festival de Cine LGTBI

El Centro Niemeyer renueva su compromiso con los Derechos Humanos con la octava edición del Festival de Cine LGTBI

28 marzo, 2023

 

  • Ocho largometrajes internacionales compiten en la sección oficial Panorama, mientras que diez cortometrajes españoles lo hacen en la sección oficial Miradas
  •  Con el preestreno de la portuguesa “Lobo e cão” se inaugura esta nueva edición el sábado 22 en una gala presentada por el director y dramaturgo Borja Roces
  • El festival cuenta con una ambiciosa oferta de actividades paralelas entre las que se incluyen: una obra de teatro, una sesión DJ, dos coloquios, la presentación de un libro y un concierto
  •  Las dos secciones de cortos, Itinerancias y Márgenes, podrán verse en veinte países del ámbito iberoamericano a través del programa Armarios Abiertos, de AECID
  • La obra de teatro “Los días ajenos de Bob Pop” y el LGTBI Industry Day completan la programación
  • Las entradas para todas las actividades están disponibles desde hoy, martes 28

 

Avilés, 28 de marzo de 2022. Entre el 22 y el 30 de abril el Centro Niemeyer volverá a convertirse en el punto de encuentro para la celebración y la reivindicación de la cultura LGTBI a través de la octava edición de su festival de cine dedicado a este colectivo. La cita cinéfila del Centro Niemeyer pone en valor los trabajos más recientes que integran las principales preocupaciones, realidades y nuevas sensibilidades del colectivo LGTBI.

En esta nueva edición, el Centro Niemeyer refuerza su compromiso con los Derechos Humanos a través de una programación que refleja la equidad, la justicia y la imaginación de todas las realidades que forman parte de este amplio y diverso colectivo. Muestra de ello es la sección oficial de largometrajes Panorama, que ofrece un recorrido de mirada amplia por las películas LGTBI que han marcado la temporada cinéfila internacional: ocho películas de origen europeo e iberoamericano que se proyectarán en versión original subtitulada al español en las siguientes fechas y espacios:

1. Lobo e cão, de Cláudia Varejão. Portugal, 2022. Película inaugural. Preestreno en España. Sábado 22 a las 20:00, en el Auditorio.
2. Someone Like Me, de Steve J. Adams y Sean Horlor. Canadá, 2021. Domingo 23 a las 18:00 en la Sala Cine.
3. Rebel Dykes, de Harri Shanahan y Siân A. Williams. Reino Unido, 2021. Domingo 23 a las 20:00, en la Sala Cine
4. Los agitadores, de Marco Berger. Argentina, 2022. Lunes 24 a las 18:00, en la Sala Cine
5. Concerned Citizen, de Idan Haguel. Israel, 2022. Martes 25 a las 20:00, en la Sala Cine
6. Pornomelancolia, de Manuel Abramovich. Argentina, Brasil, Francia, México, 2022. Miércoles 26 a las 20:00, en la Sala de Cine
7. Blue Jean, de Georgia Oakley. Reino Unido, 2022. Jueves 27 a las 20:00, en la Sala Cine
8. Fuego Fatuo, de João Pedro Rodrigues. Francia, Portugal, 2022. Sábado 29 a las 20:00, en la Sala Cine

 

Por otra parte, la sección oficial de cortometrajes Miradas continúa en esta edición con los dos nuevos ciclos de cortos creados en la séptima edición: Itinerancias y Márgenes. Esta cuidada selección ofrece una muestra de las miradas que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cine LGTBI español. Las diez obras que conforman Miradas se podrán ver en la Sala Cine durante dos sesiones el viernes 28 de abril, a las 18:00 y 20:00. Además, Miradas llegará a veinte países americanos dentro del programa Armarios Abiertos de la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECIED).

La sección Itinerancias, centrada en los nuevos caminos ante una asfixiante y omnipresente norma, se compone de los siguientes títulos:

1. Zoe y Renée, de Iván Ladeiras. España, 2022
2. Arnasa, de Raúl Barreras. España, 2022
3. Desviación típica, de Paco Ruiz. España, 2022
4. Cova, de Diego Serra. España, 2021
5. Cemento y acero, de Oriol Villar. España, 2022

La sección Márgenes, que busca nuevos acercamientos a unas silenciadas vivencias, incluye las siguientes cinco obras:

1. Ashurbanipal, de Francisco Frías y Juan Martín. España, 2022
2. Irrits, de Maider Oleaga. España, 2022
3. Plastic Touch, de Aitana Ahrens. España, 2022
4. Círculos de agua sobre nubes de algodón, de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi. España, 2022
5. Perpetua felicidad, de Isa Luengo y Sofía Esteve. España, 2022

 

Además, esta sección de cortometrajes del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer cruzará fronteras llegando a dieciocho países iberoamericanos y Guinea Ecuatorial gracias a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), una entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Así, esta programación cultural del Centro Niemeyer pasa a formar parte de la oferta de España en el exterior, a través del programa Armarios Abiertos, con el que AECID busca contribuir a la creación de una sociedad más justa, tolerante y diversa. Los países iberoamericanos en los que se podrán ver estos cortos son: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador, México, Guinea Ecuatorial, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Cuba.

 

De la gran pantalla al teatro y a la palabra

Como es habitual en el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, la programación no se limita al séptimo arte, sino que abarca otras manifestaciones como la teatral. Esta octava edición contará con la representación de la obra Los días ajenos de Bob Pop, el sábado 29 de marzo a las 20:00, en la caja escénica del Auditorio. Esta producción de teatro off es un “collage” de experiencias de la mano, la mirada y la empatía de una de las personalidades más transgresoras y mordaces de los últimos años: Bob Pop. Con mucho humor y con sus ya míticas gafas de pasta, Bob Pop ofrece un monólogo a medio camino entre el teatro y el “stand-up comedy” cargado de literatura y sinceridad en el que repasa su vida a través de los diarios, tanto los propios como los ajenos.

Tras la representación de la obra, de unos noventa minutos de duración, Bob Pop ofrecerá un encuentro con el público, como si de una cita del Ciclo Palabra se tratara, en el que profundizará en el proceso de creación, la visibilidad del colectivo LGTBI y, especialmente, en su vida personal. El acceso a este encuentro solo será posible con la entrada correspondiente para la obra de teatro, cuyo precio es de 15 € (12 € para socios del Club Cultura).

LGTBI Industry Day

En su octavo año de trayectoria, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer afianza su apuesta por conectar la industria audiovisual LGTBI de Asturias, favoreciendo la generación de nuevas sinergias entre profesionales del sector a través del LGTBI Industry Day, una iniciativa que en su segunda edición propone una jornada para profesionales que incluye un encuentro con los protagonistas de “Miradas”, la Sección Oficial de Cortometrajes. Ejercerá como moderadora el periodista y experto en Comunicación Social de la Ciencia Máx Álvarez.

El acceso a esta jornada está limitado a profesionales del sector. La participación es gratuita y para formar parte será necesaria la inscripción previa en la dirección electrónica lgtbi.niemeyer@gmail.com. El acto contará con aforo limitado.

 

Espacio para el debate, la reivindicación y los desafíos en el horizonte LGTBI

Uno de los principales objetivos del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, más allá de fomentar el respeto a la diversidad sexual e identitaria a través del arte y la cultura, es servir de plataforma de encuentro y debate de la comunidad LGTBI, en la que someter a análisis las problemáticas que enfrenta el colectivo, su visibilidad, retos y propuestas de futuro. En esta edición se desarrollarán varias actividades que inciden en esta línea. Son:

  • Miércoles 26 a las 18:00. Ni ogros ni princesas. Ni ogros ni princesas es un programa de educación sexual para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), impulsado por las Consejerías de Salud y Educación del Principado de Asturias, el Instituto Asturiano de la Mujer y el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA). Esta iniciativa busca fomentar la educación en sexualidades basada en la salud y el placer, en el fomento de la autoestima, la autonomía y el bienestar emocional. Y en este marco el Centro Niemeyer se convierte en el escenario perfecto en el que continuar la labor educadora a través de la presentación, proyección y posterior coloquio sobre el largometraje “Niogro & Niprincesa”, la película financiada por la Consejería de Salud del Principado de Asturias a partir de la webserie con el mismo nombre. Rodrigo Cuevas y María Rodríguez, protagonistas de la webserie, participarán en este encuentro.
  • Sábado 29 a las 12:00. Identidades LGTBI en los medios de comunicación. Esta mesa redonda aborda la situación actual de las representaciones del colectivo LGTBI en redes sociales y medios de comunicación y trata de responder a preguntas similares a estas: ¿cómo se representa el colectivo LGTBI? ¿Hay diversidad en el tipo de representaciones? ¿Se privilegian algunos modelos e identidades frente a otros? ¿Muestran los medios de comunicación y las redes sociales representaciones e identidades no normativas? Participarán en esta mesa Laura Terciado y Ana Baquera (responsables del podcast “Maldito Bollodrama”), Roberto Enríquez (Bob Pop) y Sonia Carbajal (periodista, escritora y activista feminista).
    3. Sábado 29 a las 16:00. Presentación de libro. Francina Ribes Pericàs presentará, en colaboración con la Asociación Xente LGTBI+ Asturias, el libro “Ausencia y exceso. El arquetipo de la lesbiana y bisexual asesina en el cine de Hollywood y su potencial subversivo”. Esta obra analiza el tratamiento dado por el cine a estas mujeres, a través del cual se ha construido un arquetipo que opera como génesis de la misoginia y la homofobia.

Estos tres eventos cuentan con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo disponible (previa retirada de invitación en taquilla del Centro Niemeyer). “Ni ogros ni princesas” tendrá lugar en la Sala Cine, mientras que la mesa redonda y la presentación del libro de Francina Ribes se realizarán en la Sala 2 del Edificio Polivalente.

 

Música

Si la música es una parte indisociable del cine, no lo es menos de esta octava edición. Este año habrá dos citas musicales dentro de la programación paralela del festival. Por una parte, el sábado 22 a las 18:00 la Plaza del Centro Niemeyer se llenará de ambiente de celebración con la música de Fañagüeta DJ, una sesión de música electrónica a cargo de esta artista que experimenta con la música electrónica y tradicional. El acceso a esta sesión será libre y gratuito.

Por otra parte, esta octava edición se despedirá del público el domingo 30 de marzo a las 20:00 en el Auditorio con la presentación en exclusiva del nuevo show de Samantha Hudson, un espectáculo a piano y voz titulado “Piano show”. Las responsables del podcast “Maldito Bollodrama” serás las encargadas de presentar este acto festivo de clausura del festival.

En “Piano show”, Hudson emula a las grandes divas de la canción, pero llevando el espectáculo al cabaret más transgresor y bajo un prisma “queer”. Así, Samantha lleva su repertorio más exitoso y sus versiones favoritas a un terreno acústico y jazzístico sin perder su carácter subversivo y esperpéntico. La artista se acompaña en esta actuación de un pianista muy joven, virtuoso y expresivo, un “twink” no binario capaz de llevar a piano cualquier canción que se le proponga. Las entradas para este concierto tienen un precio de venta anticipada de 15 € y de 18 € el mismo día del espectáculo, mientras que la tarifa reducida (aplicando el Carné Joven) será de 12 €.

 

Nueva imagen del festival

Una de las novedades de esta octava edición es la renovación de la imagen del festival, con un nuevo logotipo diseñado por el artista asturiano Juan Jareño. Esta nueva identidad visual busca reflejar la esencia del festival representando la diversidad de la comunidad LGTBI y evidenciando el sentimiento de colectividad. Por otro lado, el también asturiano Sergio Dosal es el autor de la ilustración que da forma y personalidad a esta octava edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer.

 

Jurados

Esta edición contará con tres jurados, encargados de valorar las películas que compiten en las secciones oficiales y entregar los premios correspondientes.

En el jurado de la Sección Oficial de Largometrajes se encuentran: Diana Díaz González (profesora de la Universidad de Oviedo), Bob Pop (periodista, escritor y actor) y Mapi Gracia Galán (abogada y activista LGTBI).

Por otra parte, el jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes está conformado por: Borja Roces (cineasta y dramaturgo), Ana Izarzugaza (realizadora audiovisual) y Mapi Gracia Galán. Por último, el jurado joven contará con las siguientes personas seleccionadas por ESAD, CISLAN, CMPA y XEGA: Lara Díaz Fernández, Carolina Cobo Velo, Celia Álvarez López-Cancio, Gloria Stefanía Solórzano Micciché, David González Nieto y Paloma Navarro Coelho.

 

Merchandising

Con el objetivo de crear sencillos objetos de diseño que sirvan por igual modo como elemento testimonial del festival y como elemento de difusión de los valores LGTBI, el público podrá encontrar en la recepción del Centro Niemeyer un objeto de “merchandising” a su disposición: Una “tote bag” con la nueva imagen del Festival de Cine LGTBI.

 

Premios, colaboradores y entradas

Esta edición contará con los siguientes galardones: Premio a la Mejor Película, Premio al Mejor Cortometraje, Premio Especial del Público y Premio Joven. Los respectivos jurados, así como los y las espectadoras del festival serán los encargados de valorar los trabajos en competición para la entrega de los galardones.

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer es el único de España directamente impulsado por una entidad del sector público, mediante el Patronato de la Fundación, donde están representados el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés, el Puerto de Avilés y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura y Deporte. Cuenta, además, con el patrocinio de la Consejería de Presidencia del Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Dirección General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTB. En el área de colaboradores se encuentran la AECID, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; XEGA; el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); y Laboral Cinemateca.

Esta nueva edición cuenta, además, con un gran número de entidades aliadas, esto es, organizaciones que, de una forma u otra, ofrecen su apoyo y colaboración al Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer. Estas son: Universidad de Oviedo; Cátedra de Cine; Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón; MUSOC; SACO; ESAD; CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido del Principado de Asturias; Faciendo Camín Asturies; Gabitu; FELGTBI+; Comité Ciudadano Antisida de Asturias; Agrupación Deportiva Ibérica (ADI); CASA; Llar Trans; UGT Asturias; CMPA; y Factoría Cultural de Avilés. Además, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer participa, desde su primera edición, en el encuentro de Festivales LGTBI organizado por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en colaboración con la asociación LGTBI Gehitu, que otorga en el marco del festival los Premios Sebastiane y Sebastiane Latino al film o documental que mejor refleje los valores y realidades de la comunidad LGTBI.

 

Las entradas para el VIII Festival de Cine del Centro Niemeyer están a la venta desde hoy, martes 28 de marzo, en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura, CITPA Oviedo/Uviéu y página web del Centro Niemeyer. Todas las actividades del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer pueden ser abonadas con el Bono Cultural Joven, una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte a la que está adherida el centro cultural.

La programación completa, así como los horarios por días, puede consultarse en la página web del Centro Niemeyer, donde también está disponible el folleto descargable del festival.