Estás en: Prensa > El Centro Niemeyer reabre sus puertas con una nueva exposición de fotografía de Miguel Trillo
El Centro Niemeyer reabre sus puertas con una nueva exposición de fotografía de Miguel Trillo
- Miguel Trillo, el fotógrafo de la movida y las tribus urbanas, muestra 80 obras sobre los movimientos juveniles en Estados Unidos, Marruecos y Vietnam.
- La película estadounidense “Nunca, casi nunca, a veces, siempre” y el concierto del violonchelista avilesino Gabriel Ureña conforman la programación de esta semana.
- Las grandes obras de escultura de artistas como Picasso, Rodin, Miró, Oteiza, etc., vuelven a estar disponibles al público en la exposición “La emoción del espacio”.
Avilés, 23 de febrero de 2021. El Centro Niemeyer vuelve a abrir sus puertas después de 22 días de cierre motivado por la crisis sanitaria. Tras la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias en el día de ayer autorizando el paso de Avilés de la fase 4+ reforzada a 4+, el centro cultural volverá a recibir visitantes desde hoy.
Esta semana, por tanto, se recupera la programación cultural ya anunciada previamente (la proyección de la película “Nunca, casi nunca, a veces, siempre” y el concierto del violonchelista Gabriel Ureña) y reabre la exposición de la Cúpula “La emoción del espacio”, dedicada a los grandes genios de la escultura de los siglos XIX y a XXI: Picasso, Rodin, Miró, Oteiza, Moore, Man Ray, etc.
La gran novedad de la programación en esta reapertura es, no obstante, la exposición fotográfica de Miguel Trillo titulada “Afluencias. Costa Este – Costa Oeste”, que se podrá visitar desde mañana, miércoles 24 de febrero.
“Afluencias. Costa este – Costa oeste” lleva al público a conocer las tribus urbanas actuales de lugares tan alejados ideológica y geográficamente como Vietnam, Marruecos y los Estados Unidos. Lugares tan dispares responden a una inquietud común de Trillo: mostrar las tribus urbanas y las tendencias juveniles en la periferia frente a la centralidad del discurso dominante de los Estados Unidos.
De esta forma, el fotógrafo demuestra cómo la estética emanada de los movimientos juveniles norteamericanos se impone en países cuya ideología dominante es tan ajena al país norteamericano como el comunismo o el Islam.
Las costas de Marruecos y Vietnam son lugares antitéticos de los Estados Unidos. Sin embargo, este país es el referente y epicentro de los movimientos y modas juveniles que originaron los referentes estéticos sucedidos durante las últimas décadas en el mundo entero: la estética del rock, lo mod, lo hippie, el heavy, el glam, el punk, etc.
La exposición, que reúne 80 fotografías, se divide en cuatro zonas claramente diferenciadas: Estados Unidos, Marruecos, Vietnam y “Afluencias”. Las fotografías relativas a EE. UU. se centran en dos de las ciudades más punteras del país: Nueva York y Los Ángeles, marcando la distinción tan típicamente estadounidense de las costas este y oeste. Esta dualidad se traslada a los otros dos países, mostrando en cada uno de ellos dos realidades distintas en lo geográfico aunque similares en lo estético: Rabat y Casablanca en Marruecos y Ho Chi Minh City (la antigua Saigón) y Hanói en Vietnam. La cuarta parte de la exposición se corresponde con las “Afluencias”, un conjunto de fotografías de detalle que hacen alusión a aquello que da sentido a la juventud y les convierte en tribu: lugares de encuentro, objetos, tatuajes, abalorios, etc.
Miguel Trillo (Cádiz, 1953) es licenciado en Imagen y en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Desde los años 70 ha retratado a jóvenes en un entorno musical: conciertos de rock, fiestas, discotecas, etc.). En los años 80 en Madrid convierte a los personajes no famosos de la llamada “movida” en su objetivo primordial. Al inicio de los 90 realiza para el diario El País un retrato de la juventud española en pequeñas capitales de provincia, profundizando en su interés por los jóvenes y su estética.
En la actualidad trabaja en dos proyectos: “Zoom”, sobre jóvenes inmigrantes en conciertos y discotecas, y “Gigasiápolis”, centrado en las actitudes de la cultura juvenil surgida en las mega ciudades del continente asiático.
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) organizó en 2009 una muy destacada retrospectiva sobre la obra de Trillo que luego viajó a la sala Cana de Isabel II de Madrid y que recibió el Premio Villa de Madrid a la mejor exposición fotográfica del año.
El Museo Reina Sofía ha incluido en la exposición permanente “De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982) sus fanzines y fotos de principios de los 80, que forman parte de la colección del museo. Su obra se encuentra igualmente en importantes colecciones privadas españolas.
La exposición, producida por el anteriormente denominado Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, está comisariada por Javier Diez y la muestra que llega al Centro Niemeyer cuenta con el diseño expositivo de Paco Gómez.
“Afluencias. Costa este – Costa Oeste” se podrá visitar desde mañana, miércoles 24, hasta el 30 de mayo. Sus horarios son: de miércoles a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 y sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. El precio de la entrada es de 4 €.
Cine estadounidense multipremiado
Tras la cancelación de cuatro proyecciones cinematográficas este mes de febrero debido al cierre del Centro Niemeyer por la crisis sanitaria, el cine regresa al Auditorio el jueves 25 a las 19:00 con la película estadounidense “Nunca, casi nunca, a veces, siempre”, escrita y dirigida por Eliza Hittman, y que cuenta en su haber con importantes galardones como el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín de 2020 o el Premio Especial del Jurado en el Festival Sundance 2020.
Autumn, una apática y callada adolescente, trabaja como cajera en un supermercado rural de Pennsylvania. Viéndose obligada a sobrellevar un embarazo accidental y sin alternativas viables para poder realizar un aborto en su propio estado, ella y su prima Skylar reúnen algo de dinero y se embarcan en un autobús rumbo a Nueva York. Con la dirección de una clínica apuntada en un papel y sin un lugar en el que pasar la noche, las dos chicas se adentran en una ciudad que desconocen.
La proyección tendrá lugar el jueves 25 de febrero a las 19:00. Las entradas están a la venta en la página web del Centro Niemeyer y su taquilla, así como en las de Laboral Ciudad de la Cultura y CITPA (Oviedo). El precio de la entrada es de 5 €, 3 € para socios del Club Cultura que las adquieran hasta el día anterior a la proyección.
Suena la Cúpula
La música de cámara regresa a la Cúpula del Centro Niemeyer con un recital de violonchelo a cargo del avilesino Gabriel Ureña, quien ofrecerá en este concierto un recorrido por algunas de las composiciones más emblemáticas escritas a lo largo de la historia para este instrumento, desde J. S. Bach hasta Hindemith.
Ureña es reconocido por la crítica por su sensibilidad, sus interpretaciones reflexivas y su intensa sonoridad. En 2020 debutó como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga y con la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
Este nuevo concierto del ciclo Suena la Cúpula, patrocinado por Fundación EDP, tendrá lugar el domingo 28 de febrero a las 12:00. Las entradas están a la venta en la página web del Centro Niemeyer y su taquilla, así como en las de Laboral Ciudad de la Cultura y CITPA (Oviedo). El precio de la entrada es de 6 €, 4 € para socios del Club Cultura que las adquieran hasta el día anterior al concierto.