Estás en: Prensa > El Centro Niemeyer, protagonista mañana del programa ‘Curioseando’ con la ciencia más divertida e innovadora en La 2

El Centro Niemeyer, protagonista mañana del programa ‘Curioseando’ con la ciencia más divertida e innovadora en La 2

3 febrero, 2025
El Centro Niemeyer, protagonista mañana del programa ‘Curioseando’ con la ciencia más divertida e innovadora en La 2
  • Los capítulos están presentados por Marc Santandreu
  • Mañana: martes 4 de febrero a las 23:30 horas en La 2 y RTVE Play

Avilés, 3 de febrero de 2025. El Centro Niemeyer protagoniza mañana, a las 23:30 horas, ‘Curioseando’, el programa de divulgación científica producido por RTVE en colaboración con MBC Audiovisuales, que comenzó recientemente su segunda temporada en La 2.

Presentado por Marc Santandreu, este espacio pone la ciencia al alcance de todos los públicos con explicaciones amenas, experimentos divertidos e integraciones 3D espectaculares. El set de experimentos del episodio que se emite mañana fue grabado en la Plaza del Centro Niemeyer, con la Torre y la Cúpula del complejo arquitectónico de Oscar Niemeyer como protagonistas.

En este capítulo, titulado “Los números célebres”, veremos, por ejemplo, cómo el número Pi, el infinito o el áureo son algunos de los números más conocidos. Además, se darán claves de los secretos y aplicaciones que guardan todos estos números, que son muchos más de los que imaginas.

En esta nueva temporada, los espectadores se embarcarán en un recorrido científico por todo el país, descubriendo, con rigor y de la manera más entretenida, la ciencia que les rodea. El físico Dani Jiménez, la astrofísica y matemática Laura Toribio y el médico Ignacio Crespo serán los divulgadores científicos encargados de demostrar de una manera empírica y divertida cómo funcionan los conceptos tratados en cada capítulo. Experimentos increíbles que se llevarán a cabo en los espacios más sorprendentes.

Después de la primera temporada como ‘Curiosity’, ‘Curioseando’ presenta una nueva etapa muy completa y sorprendente para explorar en el conocimiento científico. La realidad aumentada e integraciones 3D hacen posibles explicaciones muy visuales, innovadoras e impactantes, que permitirán al espectador conocer los detalles de la ciencia de una manera entretenida, divertida y amena.

Agenda Otros

Material para descargar

DOCUMENTOS