Estás en: Prensa > El Centro Niemeyer acoge este viernes la inauguración de la exposición De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco

El Centro Niemeyer acoge este viernes la inauguración de la exposición De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco

26 junio, 2024
El Centro Niemeyer acoge este viernes la inauguración de la exposición De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco

© Miguel Rio Branco, Crystalball piece

  • Es uno de los nombres más respetados de la fotografía brasileña
  • Estará en la Sala de Fotografía del 28 de junio al 3 de noviembre

Avilés, 26 de junio de 2024. El viernes, 28 de junio, a las 19:00 horas, la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer acogerá la inauguración de la exposición de fotografía De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos, del artista brasileño Miguel Rio Branco, que se podrá visitar hasta el 3 de noviembre.

El origen del proyecto De Tokyo Blues hacia Gritos Sordos se encuentra en un viaje del propio Miguel Rio Branco (1946), uno de los nombres más respetados de la fotografía brasileña, a Japón, país que siempre le fascinó por sus grabados, el cine de los directores Kenji Mizoguchi y Akira Kurosawa y tantos otros, así como su arquitectura.

Todas las imágenes de la primera parte del proyecto surgieron del trabajo realizado en paralelo con el fotógrafo japonés Daido Moriyama, con puntos de vistas personales muy diferentes, uno más cinematográfico; otro más simbólico, meditativo, pictórico. La obra más compleja y fluida que se podrá ver es Tokyo Long Neck, que se expandirá a lo largo de 17 metros de la Sala de Fotografía, representando para Miguel Rio Branco una síntesis de lo que sintió por Japón en aquellos tiempos.

“Desde el principio, siempre he confiado en la mezcla. La unión de pintura y fotografía. La mezcla de dibujo y collage, de cine y fotografía, de música y poesía, de poesía y montaje. Todas estas mezclas forman parte de las muchas encrucijadas en la búsqueda de la comprensión y expresión de mí yo, en relación con el mundo”, asegura el artista Miguel Rio Branco.

Rocío Santa Cruz

Para la galerista especializada en fotografía Rocío Santa Cruz, en la obra del fotógrafo brasileño Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, 1946), “la humanidad se refleja en un espejo, desgarrador y hermoso, concebido como un mosaico troceado, en el que nos vemos reflejados”.

En su opinión, esta construcción, moldeada con múltiples fragmentos, crea en el espectador, por un lado, incertidumbre, ya que no alcanzamos a cubrir la totalidad de lo real, y, por otro, nos da las claves para percibir que el mundo es más de lo que aparenta ser en su representación.

Por su formación como artista plástico y su práctica de la pintura, las fotografías de Rio Branco generan una experiencia sensorial que permite que el espectador no solo “vea”, sino también “sienta” la atmósfera y los elementos dentro del encuadre.

En este sentido, las imágenes se tornan sinestésicas: tienen la capacidad de crear ambientes en los que se mezclan sentidos – olores, sonidos y texturas-, que confieren una realidad adicional al trascender lo visual y añaden una capa más de riqueza a sus obras.

“La habilidad de Rio Branco para encontrar belleza en lo cotidiano y su compromiso con representar lo marginado, hacen de su trabajo un testimonio poderoso y conmovedor de la vida en su forma más auténtica, en el que la mirada configura lo mirado”, añade Rocío Santa Cruz.

Miguel Rio Branco

Miguel Rio Branco nació en 1946, en las Palmas de Gran Canaria, un poco por casualidad: su padre era entonces diplomático, destinado allí. Creció entre Portugal, Brasil, Suiza y Estados Unidos y en la década de los años 60, en Berna, se inició en el arte del dibujo y la pintura, lenguajes que influirían profundamente en su obra posterior.

En 1966, se matriculó en el Instituto de Fotografía de Nueva York, y de vuelta a Brasil, en los 70, trabajó como director de fotografía en películas de Júlio Bressane y Arnaldo Jabor, entre otros cineastas.

Desde 1980 es colaborador de la Agencia de Fotografía Magnum. Ha expuesto en las más importantes instituciones, centros de arte y museos del mundo.

Exposición Sala de Fotografía

Material para descargar

DOCUMENTOS