Estás en: Prensa > El Centro Niemeyer acoge cinco proyecciones, dos de ellas estrenos nacionales, de la 62ª edición del FICX
El Centro Niemeyer acoge cinco proyecciones, dos de ellas estrenos nacionales, de la 62ª edición del FICX
- “Itoiz udako sesioak”, “Retaguardia”, “L’edat imminent”, “La revolución de las musas” y “Tesis sobre una domesticación” son los cinco títulos de la gran cita asturiana del cine que llegarán a Avilés entre el 18 y el 22 de noviembre.
- Las entradas para estos cinco largometrajes -dos de los cuales tendrán su estreno en España en el FICX- saldrán a la venta hoy, jueves 31 de octubre a las 12:00 al precio de 5 € (3 € con descuento del Club Cultura).
Avilés, 31 de octubre de 2024. Por noveno año consecutivo el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX) se podrá disfrutar también en Avilés. El Centro Niemeyer acoge en su Sala Cine, entre los días 18 y 22 de noviembre, cinco de los títulos que se podrán ver en esta 62ª edición de la cita fílmica gijonesa.
A partir de hoy, a las 12:00 del mediodía, se podrán adquirir las entradas para las películas “Itoiz udako sesioak” (se proyectará el lunes 18 de noviembre a las 20:00), “Retaguardia” (martes 19 de noviembre a las 20:00), “L’edat imminent” (miércoles 20 de noviembre a las 20:00, estreno en España), “La revolución de las musas” (jueves 21 de noviembre a las 20:00) y “Tesis sobre una domesticación” (viernes 22 de noviembre a las 20:00, estreno en España).
La semana cinéfila comenzará el lunes 18 a las 20:00 con la proyección del largometraje “Itoiz udako sesioak”, dirigida por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka, el marco de la Competición Oficial Retueyos. Revive la historia de la banda de rock progresivo / sinfónico vasca Itoiz, que tras gozar de reconocimiento en los años 80, terminó por disolverse a finales de esa década. El largometraje formó parte de un programa especial dentro de Cannes Doc que se desarrolló en colaboración con el FICX y ZINEBI y se presenta en Gijón en forma de premiere conjunta en colaboración con el certamen vasco. El hallazgo de unas cintas olvidadas del mítico grupo Itoiz (un referente en la música vasca de los 70 y 80) tiene en Juan Carlos Pérez un efecto catalizador, que le lleva a reencontrarse con un pasado que le parecía ya muy lejano. Entremezclando elegantemente la ficción más evocadora con imágenes actuales de los ex miembros de la banda, Zuazo, Goikoetxea y Andraka (Cabeza y corazón, FICX 2022) construyen un brillante ejercicio de honestidad sentimental sobre el paso del tiempo y la reconciliación con nuestro pasado.
Seguirá el recorrido audiovisual con la proyección el martes 19 de noviembre a las 20:00 de “Retaguardia”, el último trabajo del reconocido cineasta asturiano Ramón Lluís Bande, dentro de la Competición Oficial Albar del FICX. Tras obtener en 2018 el Premio Especial del Jurado con Cantares de una revolución, Ramón Lluís Bande compite en esta ocasión junto a cineastas como los ya anunciados Bruno Dumont, Claire Simon o India Donaldson. La película investiga la potencialidad del cinematograma para la puesta en pantalla de la (re)construcción de una colección de películas de propaganda del gobierno republicano asturiano en el año 1937, que si bien nunca existieron —o no llegaron a nuestros días—, se podrían haber rodado, como muestran distintas evidencias y noticias de la época. La película propone la arqueología de una posibilidad, al mismo tiempo que en la pantalla, esa posibilidad, ese potencial, se transforma, ahora sí, en cine.
El miércoles 20 de noviembre a las 20:00 el Centro Niemeyer acoge la proyección de L’edat imminent (España), de Col·lectiu Vigília, la primera película de este colectivo de cineastas provenientes del Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra. Tras obtener varios reconocimientos en su fase de desarrollo como proyecto, entre ellos el Premio WIP España del Festival de Málaga, L’edat imminent tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Giffoni (Italia), con el que el FICX colabora desde 2003 promoviendo el intercambio de jóvenes para que formen parte del Jurado Joven en ambos certámenes. El largometraje, dirigido por Clara Serrano & Gerard Simó, explora la relación entre un joven y su abuela por la que fue criado y a la que ahora él deberá cuidar; y lo hace desde un lugar cercano que los cineastas revelan con la naturalidad de lo vivido, de lo propio. La película formará parte también de la sección FICX Premiere, que estrenará a nivel estatal algunas de las películas más destacadas del año en el ámbito del cine de autor internacional.
Un día después, el jueves 21 de noviembre a las 20:00, será el turno de La revolución de las musas (España), Mar Nantas, Juno Álvarez y Yaiza de Lamo, en la que exploran el papel de las musas en la Historia del Arte Occidental resaltando su estrecha vinculación con la obra de los denominados grandes genios como co-creadoras. Las directoras vuelven al FICX, donde estrenaron en 2019 su primer largometraje, DIYSEX, en el que reflexionaban sobre la utilización de la imagen y el lenguaje en la pornografía.
Y finaliza el FICX en el Centro Niemeyer el viernes 22 de noviembre a las 20:00 con el film “Tesis sobre una domesticación” (Argentina, México), del cineasta argentino Javier Van de Couter, que obtuvo con Implosión el premio a la Mejor Película de la Sección Tierres en Trance del 58 FICX. La cinta cuenta la historia de una exitosa actriz, su esposo y su hijo adoptado. Su esfuerzo por resultar socialmente aceptados será puesto en jaque con la visita al pueblo familiar. Protagonizada por la actriz y escritora Camila Sosa Villada, y basada en su novela homónima, Tesis sobre una domesticación tendrá su estreno europeo en el FICX tras su paso porel Festival Internacional de Cine de Chicago. La conocida escritora, actriz y dramaturga travesti Camila Sosa Villada adapta su propia novela y protagoniza la nueva cinta de Van de Couter (“Implosión”, FICX 2020), producida por Gael García Bernal y Diego Luna. Dándole un giro a los códigos del género, la historia nos sitúa ante la exitosa vida de una persona que se dedica a la actuación y que, en su mejor momento de popularidad y con una relación sentimental estable y fuerte, se plantea la adopción de un niño, hecho que inevitablemente trastocará el orden de su vida.
Las entradas para ver estas cinco películas se podrán adquirir desde hoy, jueves, 31 de noviembre, a las 12:00 horas, al precio de 5 € por proyección. Los socios del Club Cultura que adquieran sus entradas hasta el día anterior a la respectiva proyección podrán beneficiarse de un descuento de 2 € por entrada. Estarán a la venta en la taquilla y página web del Centro Niemeyer y las recepciones de Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón) y CITPA (Oviedo/Uviéu). Todas las proyecciones se realizarán en versión original subtitulada al español o en español directamente. Y todas se podrán ver en la Sala Cine del Centro Niemeyer a las 20:00 horas.