Estás en: Prensa > Cheek by Jowl y la Compañía Nacional de Teatro Clásico regresan al Centro Niemeyer con la adaptación del clásico teatral “La vida es sueño”

Cheek by Jowl y la Compañía Nacional de Teatro Clásico regresan al Centro Niemeyer con la adaptación del clásico teatral “La vida es sueño”

Cheek by Jowl y la Compañía Nacional de Teatro Clásico regresan al Centro Niemeyer con la adaptación del clásico teatral “La vida es sueño”

28 noviembre, 2022
©Fotografía de Javier Naval

 

  • La tragicomedia calderoniana, reformulada por el dramaturgo británico Declan Donnellan, con sello de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, e interpretada por un destacado elenco actoral español, llega al Auditorio el viernes 2 de diciembre.
  • El mismo día tendrá lugar un pase escolar dirigido a alumnos de bachillerato.
  • La película portuguesa “Los verdes años”, de Paulo Rocha, que se podrá ver el jueves 1 de diciembre a las 20:00, constituye la propuesta cinematográfica de esta semana.

 

Avilés, 28 de noviembre 2022. La libertad del ser humano para configurar su vida sin dejarse llevar por el destino es el quid con que Calderón de la Barca concibió “La vida es sueño” en 1635. Casi cuatrocientos años después, los aclamados dramaturgos británicos Declan Donnellan y Nick Ormerod han dado forma a una adaptación de ese clásico del Siglo de Oro que el viernes 2 de diciembre a las 20:00 llega al Auditorio del Centro Niemeyer. Una propuesta de la tragicomedia calderoniana producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la Zona Teatro y Cheek by Jowl con un elenco actoral de nombres tan destacados como Ernesto Arias, David Luque, Alfredo Noval, Antonio Prieto, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Goizalde Núñez, Irene Serrano o Prince Ezeanyim.

Un príncipe encadenado en una montaña. Una joven disfrazada de hombre en busca de venganza. Revolución, amor, asesinato… pero en “La vida es sueño”, ¿es lo real verdaderamente real?, ¿o es todo un sueño? En La vida es sueño, Calderón se hace muchas preguntas: «¿cuál es mi relación con el Estado?, ¿con mi familia? Y, sobre todo, ¿con mi persona?». Y también se plantea la tremenda cuestión de la naturaleza de la existencia.

El director Declan Donnellan y el diseñador Nick Ormerod imprimen su espíritu característico a esta obra, la más famosa del Siglo de Oro español, dando prioridad al actor, al texto y al espacio. Un muro verde de puertas da la bienvenida al teatro. Cuando las luces se apagan, se establece una relación entre los actores y el público. El público oye a Calderón preguntando: «¿qué es la vida?”; y su respuesta: «una ilusión, una sombra, una ficción. Porque toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son». Esta obra se acerca al relato calderoniano sin ningún tipo de prejuicio o idea sobre cómo será la producción final, afrontando un problema que no es exclusivo de los intelectuales, sino que es urgente, potente y profundamente contemporáneo.

Cerca de un millar de estudiantes de bachillerato de institutos de la zona central de Asturias podrán disfrutar de un pase escolar de “La vida es sueño” el viernes 2 de diciembre a las 11:00. Tras la presentación de la obra y su representación, se abrirá un turno de preguntas y respuestas entre los alumnos y el elenco para profundizar en los temas abordados en esta puesta escena.

Declan Donnellan (Mánchester, 1953) estudió Inglés y Derecho en el Queens College de Cambridge. Cofundador el 1981 de la afamada compañía teatral Cheek by Jowl junto a su socio, el diseñador Nick Ormerod, desde entonces han llevado a cabo más de cuarenta producciones con las que han actuado en más de cuatrocientas ciudades por todo el mundo. En 1989 fue nombrado director asociado del Royal National Theatre en Londres. Ha escrito, traducido y dirigido decenas de obras teatrales e incluso ha creado una película en el año 2012. Ha sido premiado en Londres, Moscú, París y Nueva York; incluyendo cuatro Premios Olivier, la Orden de Carlomagno de Andorra, el Premio Internacional Stanislavski en Moscú y el León de Oro de Venecia.

Nick Ormerod (Londres, 1951). Tras licenciarse como abogado, se formó en diseño teatral en la Escuela de Wimbledon, comenzando a trabajar como asistente en el Lyceum Theatre de Edimburgo. De ahí pasó a colaborar con Declan Donnellan en varias producciones antes de formar Cheek by Jowl. El trabajo de Ormerod se caracteriza por su sencillez y franqueza, un enfoque que ha dado forma a la firma visual del trabajo de la compañía y que le llevó a ganar el Premio Corral de Comedias con Donnellan en 2008, una nominación al Premio Olivier al Diseñador del Año (1988) y la Orden del Imperio Británico (OBE) en 2017 por sus servicios al diseño teatral.

Esta es la segunda ocasión en que la afamada compañía británica Cheek by Jowl une su nombre al del Centro Niemeyer: en febrero de 2017 los británicos actuaron en el Auditorio con la obra “Winter’s Tale”, de William Shakespeare.

Las entradas para “La vida es sueño” se pueden adquirir al precio de 25 €. Están disponibles en las recepciones del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón), CITPA (Oviedo/Uviéu) y “online”.

 

Cine: “Los verdes años”

Por otra parte, el séptimo arte tendrá su cita estos días con la proyección en la Sala Cine de “Los verdes años” el jueves 1 de diciembre a las 20:00. Clásico del director portugués Paulo Rocha, la película dibuja la Lisboa moderna desde los ojos a ratos incrédulos y a ratos escépticos de dos jóvenes que han venido del pueblo para buscarse la vida y que, en busca de un futuro mejor, encuentran un choque de realidad, y un amor desmedido.

Las entradas para “Los verdes años” están a la venta al precio de 5 € (3 € para socios del Club Cultura que las adquieran hasta el día anterior al pase).

 

Más actividades

La exposición fotográfica “Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas”, que permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre, constituye otra de las propuestas culturales que ofrece el Centro Niemeyer durante esta semana. Como una ventana a territorios que parecen situarse a medio camino entre la realidad y la ficción, la muestra acoge cuatro proyectos de la artista vasca Bego Antón que dan a conocer historias, mundos y prácticas que pueden resultar exóticos a nuestros ojos, ser minoritarios o estar directamente situados en los márgenes de lo normativo.

Por su parte, la exposición “Vuelta al revés del revés. España en la Bienal de São Paulo” se puede visitar en la Cúpula del Centro Niemeyer hasta el 30 de diciembre. Esta muestra constituye un recorrido por la representación española de las distintas ediciones de la Bienal que permite conocer la evolución artística de nuestro país de las últimas décadas, todo ello a través de las obras que concurrieron al certamen y que, en algunos casos, nunca habían sido exhibidas en España.

Ambas exposiciones se pueden visitar durante el mes de noviembre de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (lunes cerrado). Las entradas se encuentran a la venta al precio de 4 € (3 € entrada reducida), contemplándose una gratuidad en el acceso la última hora de apertura por las tardes, previa retirada de la entrada en el mostrador de recepción.

Por su parte, la recién inaugurada “Cien años de diplomacia cultural”, producida por AECID, se puede visitar de lunes a domingo en horario de apertura de la recepción del Centro Niemeyer. Esta nueva exposición del Centro Niemeyer tiene carácter gratuito y se podrá disfrutar hasta el 29 de enero de 2023.

Otro plan para esta semana son las rutas de arte: visitas guiadas a las muestras del Centro Niemeyer para conocer de modo ameno y didáctico la historia que se oculta tras cada obra de la mano de los expertos de la empresa avilesina “Cuéntame un cuadro”. La de esta semana se centrará en la exposición “Vuelta al revés del revés. España en la Bienal de São Paulo” y tendrá lugar el domingo 4 de diciembre a las 11:00 de la mañana. Las entradas se pueden adquirir al precio de 10 € (8 € para los socios del Club Cultura).