Estás en: Prensa > AGENDA del Centro Niemeyer del 4 al 10 de abril de 2025
AGENDA del Centro Niemeyer del 4 al 10 de abril de 2025

Exposición > “20 Años. 4 Voces. 1 Derecho. Celebrando la igualdad”
Viernes 4 de abril, 19:00 – Inauguración
Sala Polivalente
Entrada libre y gratuita de lunes a domingo 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30
El Centro Niemeyer se suma a la celebración de dos décadas de matrimonio igualitario en España con una exposición que lleva por título “20 Años. 4 Voces. 1 Derecho. Celebrando la igualdad” y que podrá visitarse en el Edificio Polivalente del Centro Niemeyer, del viernes 4 al domingo 27 de abril, en el marco de la X edición del Festival de Cine LGTBI.
Viernes 4 de abril, 20:00
Sala Cine
Dirección: Marcelo Caetano
Reparto: João Pedro Mariano, Ricardo Teodoro, Ana Flavia Cavalcanti, Bruna Linzmeyer, Luiz Bertazzo
Tras ser liberado de un centro de detención de menores, Wellington se encuentra solo y a la deriva en las calles de São Paulo, sin contacto con sus padres y sin recursos para rehacer su vida. Durante una visita a un cine porno, conoce a Ronaldo, un hombre maduro que le enseña nuevas formas de sobrevivir. Poco a poco, su relación se convierte en una pasión conflictiva, que oscila entre la explotación y la protección, los celos y la complicidad.
CICLO PALABRA > Sabor a Queer – David Velduque
Sábado 05 de abril, 20:00
Sala Club
El fundador y host del podcast Sabor a Queer, David Velduque, será el protagonista del próximo Ciclo Palabra del Centro Niemeyer, manteniendo un diálogo con el director Alejandro Marín y el actor La Dani, el próximo sábado 5 de abril, a las 20:00 horas, en el marco de la X edición del Festival de Cine LGTBIQ de Avilés, organizado por la Centro Niemeyer.
Rutas de Arte > Eduardo Arroyo «Una biografía pintada»
Domingo 6 de abril, 11:30
Cúpula
A lo largo de esta Ruta de Arte, te invitamos a sumergirte dentro de la carrera del artista, en la que cabe diferenciar dos etapas: el exilio (1958-1976) y después del exilio (1976-1998), significativamente separadas por la devolución de su pasaporte español. Acompáñanos en este viaje de la mano de Cuéntame un cuadro.
Cine > Engarradiella de Daniel Lovi
Domingo 6 de abril, 18:00
Sala Cine
Dirección: Daniel Lovi
Documental que busca mostrar cómo la música y entorno punk, pese a ser un movimiento de reivindicación de derechos, ha demostrado en su historia diferentes ataques hacia personas y grupos de colectivos LGTBIQ+. Desarrollado a raíz de la producción del disco homónimo de 2020, en el cuál se utilizan temas conocidos de la escena punk versionados, con letras que claramente hacen alusión a la lucha LGTBIQ+, y que además incorporan la reivindicación del idioma asturiano.
Cine> Peaches goes bananas de Marie Losiere
Domingo 6 de abril, 20:00
Sala Cine
Dirección: Marie Losier
Merrill Nisker, la pionera feminista queer y música conocida como Peaches, es la protagonista de este íntimo documental que muestra sus conciertos, su relación con su hermana Suri y su proceso creativo tanto dentro como fuera del escenario.
Cine> Lillies not for me de Will Seefried
Lunes 7 de abril, 20:00
Sala Cine
Dirección y Guión: Will Seefried
Reparto: Fionn O’Shea,Robert Aramayo, Erin Kellyman, Jodi Balfour, Louis Hofmann
Un novelista gay y su enfermero psiquiátrico estrechan lazos a través de una serie de ‘citas’ ordenadas por un médico, mientras él cuenta la historia de una amistad que se descontroló cuando recurrieron a un arriesgado procedimiento para curarse de sus sentimientos mutuos.
Cine > Un jour fille de Jean Claude Monot
Martes 8 de abril, 20:00
Sala Cine
Dirección y Guión: Jean-Claude Monod
Reparto: Marie Toscan, Yannick Renier, Isild Le Besco, Solon Hidiroglou, André Marcon, Sarah Le Picard, Thomas Scimeca, Iris Bry, François Chattot, François Berléand
Francia, siglo XVIII. Desde muy joven se obliga a Anne a vestirse como un hombre y cambiar su nombre debido a su atracción por las mujeres. Convertido en hombre, se casa y vive una gran historia de amor con su nueva esposa hasta que su pasado le alcanza. La verdadera historia de Anne Grandjean.
Cine > Vera y el placer de los otros de Romina Tamburello y Federico Actis
Miércoles 9 de abril, 20:00
Sala Cine
Dirección y Guión: Federico Actis, Romina Tamburello
Reparto: Luciana Grasso, Inés Estévez, Estefanía Nicoló, David Zoela, Mariano Raimondi, Carlos Resta
Aprovechando que su madre trabaja en el negocio inmobiliario, una adolescente alquila por horas, de forma clandestina, un piso a otros jóvenes para que puedan tener un espacio donde practicar sexo. Lo que parece una manera fácil de ganar dinero se convierte en realidad en la vía a través de la cual la chica empieza a explorar su sexualidad.
Cine > Teorema de Pier Paolo Pasolini
Jueves 10 de abril, a las 20:00
Sala Cine
Dirección, Guión y Música: Pier Paolo Pasolini
Reparto: Terence Stamp, Laura Betti, Silvana Mangano, Massimo Girotti, Anne Wiazemsky, Ninetto Favoli
A una familia de clase alta italiana, compuesta por un matrimonio, un hijo y una hija, llega un misterioso joven que irá alterando el comportamiento de todos ellos. Polémica película -fue declarada inmoral por la Iglesia- del siempre controvertido Pier Paolo Pasolini.
De lunes a domingo a las 12:30 y 17:00h
*El recorrido y los espacios a visitar pueden verse modificados por la organización debido a la actividad del recinto y/o por cuestiones operativas.
Durante aproximadamente 45 minutos, los visitantes podrán recorrer la Plaza, el Auditorio (con paradas en la Sala de Fotografía y en el patio de butacas), y la Cúpula.
EXPOSICIONES
Eduardo Arroyo – Una biografía pintada
Cúpula
De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
Hasta el 4 de mayo de 2025
La exposición Una biografía pintada, del artista Eduardo Arroyo (Madrid, 1937-2018), una de las figuras clave del arte contemporáneo español más reciente, contará con una selección de más de sesenta obras procedentes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), del Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (MURAM), el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, la Colección Fundación Azcona, la Colección Julián Castilla, la colección Isabel Azcárate, el coleccionista Pimpi Arroyo y otros prestadores privados, todo ello bajo el comisariado de Marisa Oropesa.
Gonzalo Juanes – Una incierta luz
Sala de Fotografía
De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
Hasta el 15 de junio 2025
El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición que lleva por título «Una incierta luz», bajo el comisariado del fotógrafo y periodista español Chema Conesa.
«Una incierta luz», un recorrido atemporal por la vida del fotógrafo asturiano, fue organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y formó parte de la Sección Oficial de PhotoESPAÑA 2024, en la Sala Canal de Isabel II, donde se rindió tributo a la trayectoria de este fotógrafo gijonés, cuya obra, pionera en el uso del color en la fotografía documental permaneció en gran parte oculta y sólo tardíamente fue reconocida.
Colere. Arquitectura y Territorio – Caravia
Casa de Cultura de Caravia La Alta. Calle del Antiguo Ayuntamiento, 133 (Caravia)
De lunes a jueves, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Viernes de 9:00 a 15:00 horas. Sábados, domingos y festivos: cerrado.
Del 4 al 25 de abril
Caravia acoge la exposición “Colere. Arquitectura y Territorio”, la última producción expositiva itinerante del Centro Niemeyer, que con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y bajo el comisariado de Armando Adeba, recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.