Estás en: Programación > VII Festival LGTBI > Mesa redonda: Violencia LGTBIfóbica. Qué es, qué hacer y cómo erradicarla
VII Festival LGTBI > Mesa redonda: Violencia LGTBIfóbica. Qué es, qué hacer y cómo erradicarla
Invitaciones disponibles
sala cine
jueves 19 de mayo de 2022 a las 18:00
Acceso al evento previa retirada de invitaciones en taquillas físicas de:
Centro Niemeyer
Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón)
CITPA (Oviedo)
Hasta completar aforo.
https://www.centroniemeyer.es/events/event/vii-festival-lgtbi-mesa-redonda-violencia-lgtbifobica-que-es-que-hacer-y-como-erradicarla/
Copiar esta URL para compartir este evento.
MODERA: Iván Gómez Beltrán
CON LA PARTICIPACIÓN DE: Charo Alises Castillo, Arantxa Miranda y Eugeni Rodríguez El abordaje de la violencia LGTBIfóbica se ha convertido en los últimos años en
un punto clave de las reflexiones y actuaciones tanto desde el activismo asociativo como desde las instituciones. Esta mesa redonda pretende servir como un punto de diálogo, intercambio e información para ahondar precisamente en la comprensión de esta realidad, ahondando en ella desde diferentes perspectivas (legal, activista y policial) y explorando estrategias de actuación y acompañamiento.
CHARO ALISES CASTILLO
Abogada. Doctora en Ciencias de la Comunicación, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga, coordinadora del Servicio de Atención Jurídica Gratuita a Víctimas de Delitos de Odio del Colegio de Abogados de Málaga. Vicepresidenta Segunda del Consejo Andaluz LGTBI. Responsable de la Asociación LGTBI “Ojalá”. Su compromiso y labor han sido reconocidas con la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (2018) y el Premio “Andalucía LGTBI” (2021) entre otros.
ARANTXA MIRANDA
Policía Municipal en la Unidad de Gestión de la Diversidad de Madrid, como responsable del grupo de trabajo LGTBI, y vocal de Coordinación de Policías Locales de LGTBIPOL, Agentes por la Diversidad, Arantxa Miranda ha participado en proyectos como el Grupo de Trabajo del Consejo Asesor de Asistencia a Víctimas del Ministerio de Justicia (Speak Out), o Local Voices, con campañas publicitarias contra la discriminación y el odio e impartiendo formaciones en materia de diversidad sexual e igualdad de género.
EUGENI RODRÍGUEZ
Activista histórico LGTBI, militante y portavoz del FAGC desde 1985 hasta 2008, año en que fundó l’Observatori Contra l’Homofòbia del que actualmente es su presidente. Ha sido uno de los impulsores de la Ley 11/2014 contra la LGTBfobia, asesor de polítiques LGTBI del Ayuntamiento de Ripollet, colaborador de Radio 4 y de la revista Infogai. Tiene estudios en Derecho por la Universidad de Barcelona y es coautor de los libros Dels drets a les llibertats, una història política de l’alliberament GLT a Catalunya (2008) y LGTBI.
Claus bàsiques (2020).
IVAN GÓMEZ BELTRÁN
Historiador y Doctor en Género y Diversidad. Responsable del Servicio de Atención contra la LGTBIfobia del Principado de Asturias gestionado por la asociación XEGA. Formador
en masculinidades, igualdad y diversidad para centros educativos y profesionales.