Estás en: Programación > Úrculo. El enigma del viajero

Úrculo. El enigma del viajero
Entradas disponibles
cúpula
VENTA DE ENTRADAS
Taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión)
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
Textos de sala traducidos a lengua de signos española accesible mediante código QR
Servicio de interpretación en lengua de signos española para el acto inaugural
PRECIO
General: 4 €*
Reducida: 3 €* (consultar en recepción)
*Más gastos de distribución en venta online.
GRATUIDADES
La última hora de apertura por las tardes es gratuita, previa retirada de la entrada en el mostrador de recepción.
REDUCCIONES EN PRECIO ENTRADA
Consulte reducciones en el PDF adjunto bajo estas líneas.
HORARIO
Hasta el 10 de septiembre:
De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00*
A partir del 11 de septiembre:
De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00*
*Los horarios pueden verse modificados debido a la actividad del centro.
https://www.centroniemeyer.es/events/event/urculo-el-enigma-del-viajero/
Copiar esta URL para compartir este evento.
Referente del pop-art en España e icono del arte asturiano por adopción, en el veinte aniversario de su fallecimiento, Eduardo Úrculo (Santurce, 1938 – Madrid, 2003) demuestra que su fulgurante obra está más viva que nunca con la exposición Úrculo: El enigma del viajero. La muestra, comisariada por la Dra. Alicia Vallina, constituye una metáfora del tránsito que él mismo adoptó como uno de los motivos principales de su arte. Para así recorrer su mundo personalísimo de deseos y fantasías, sondeando a través de sus obras la naturaleza curiosa e infantil que poseía, a través de la provocación de lo imaginario, de un universo estético en movimiento, siempre dialogando con la propia existencia.
Esta exposición pretende ser un recorrido por la evolución del trabajo vital de Úrculo, gracias a un compendio de cien litografías, dibujos, óleos, acrílicos, témperas, esculturas en bronce o grabados procedentes de la colección de su único hijo, Yoann Úrculo, y de varios fondos artísticos particulares, así como una selección de útiles de trabajo y objetos personales del artista que imbuyen al visitante en la atmósfera creadora del “pintor que hace esculturas”, como él mismo se definía.
En definitiva, una aventura estética que transita por las diversas etapas del artista, desde la del artista desarraigado, gris, desesperado y en busca de la continuidad de sus primeros años, hasta el Úrculo viajero, misterioso y silencioso, entregado a una visión cosmopolita del arte, pasando por las creaciones informalistas, clandestinas, cargadas de deseo y color, sexualidad, erotismo e inmoralidad de su periodo de tránsito.
Esta muestra cuenta con rutas interpretativas, más información AQUÍ.
¿Quieres saber más sobre esta exposición?
Pues échale un vistazo a nuestros vídeos en YouTube:
Fotografías:
- Úrculo. «Escuchando la ciudad», 1998 ©VEGAP, Avilés.
- Úrculo. «La vaca en el balcón». ©VEGAP, Avilés.
- Úrculo. «Don Pelayo y el picapedrero». ©VEGAP, Avilés.
- Úrculo. «Cabeza masculina con especie de dedo encima», 1966. ©VEGAP, Avilés.
- Úrculo. «Escultura caja de zapatos». ©VEGAP, Avilés.
- Úrculo. «Derrière», 1971. ©VEGAP, Avilés.
Exposición comisariada por:
Alicia Vallina