Estás en: Programación > Ópera en el cine > Platée

Ópera en el cine > Platée
Entradas disponibles
sala cine
sábado 06 de mayo de 2023 a las 19:00
Precio general: 12€
Precio Club Cultura: 10 €. Hasta el día anterior a la proyección. Máximo dos entradas por tarjeta.
Precio compra conjunta de las tres óperas: 27€. (Venta disponible solo en las taquillas hasta el día 08/04/2023)
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
Las localidades se pueden adquirir en las recepciones de:
Taquilla del Centro Niemeyer
Duración: 180’ (incluido un entreacto de 20 minutos)
Evento con sistemas de accesibilidad auditiva bajo demanda
https://www.centroniemeyer.es/events/event/opera-en-el-cine-platea/
Copiar esta URL para compartir este evento.
De Jean-Philippe Rameau
Libreto de Adrien-Joseph Le Valois d’Orville (basado en la obra de Jacques Autreau)
Comedia Lírica con prólogo y 3 actos (1745)
Cantada en francés, con subtítulos en castellano
Grabada en junio de 2021 en el Palais Garnier de París
EQUIPO CREATIVO
Director musical – Marc Minkowski
Director de escena – Laurent Pelly
Escenografía – Chantal Thomas
Orquesta de Músicos del Louvre. Coros de la Ópera Nacional de París.
Coproducción con el Grand Théâtre de Genève, la Opéra national de Bordeaux, la Opéra national de Montpellier, el teatro de Caen y la Ópera de Flandes.
EQUIPO ARTÍSTICO
Tespis – Mathias Vidal
Un sátiro, Citheron – Nahuel di Pierro
Momus – Marc Mauillon
Thalie, La Folie – Julie Fuchs
L’Amour, Clarine – Tamara Bounazou
Platée – Lawrence Brownlee
Júpiter – Jean Teitgen
Mercurio – Reinoud Van Mechelen
Juno – Adriana Bignagni-Lesca
¿“Una ninfa que reina sobre un imperio acuático” o una “Náyade absurda”? ¿Quién es exactamente la extraña criatura de Rameau cantada por un contratenor y que rompe las convenciones de la ópera? La fea y presumida rana Platée es víctima de una manipulación de los dioses que le hacen creer que es amada por Júpiter. En esta ópera compuesta para conmemorar el matrimonio de Luis, hijo de Luis XV, con la poco agraciada princesa María Teresa de España, Jean-Philippe Rameau convierte la ironía en el arma principal de su partitura. Esta farsa cruel pero conmovedora regresa al escenario de la Ópera de París en una producción deliciosamente caprichosa de Laurent Pelly.