Estás en: Programación > Ópera en el cine > Le nozze di Figaro

Artes escénicasMúsica

Ópera en el cine > Le nozze di Figaro

Entradas disponibles

sala cine

sábado 08 de abril de 2023 a las 19:00

Precio general: 12€

Precio Club Cultura: 10 €. Hasta el día anterior a la proyección. Máximo dos entradas por tarjeta.

Precio compra conjunta de las tres óperas: 27€. (Venta disponible solo en las taquillas hasta el día 08/04/2023)

 

*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)

Las localidades se pueden adquirir en las recepciones de:

Taquilla del Centro Niemeyer

Taquilla Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón/Xixón)

CITPA (Oviedo/Uviéu) 

Duración: 220’ (incluido un entreacto de 30 minutos)

https://www.centroniemeyer.es/events/event/opera-en-el-cine-las-bodas-de-figaro/

Copiar esta URL para compartir este evento.





De Wolfgang Amadeus Mozart

Libreto de Lorenzo Da Ponte (basada en Las bodas de Fígaro, de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais)

 

Ópera en 4 actos (1786)

Cantada en italiano, con subtítulos en castellano

Grabada en febrero de 2022 en el Palais Garnier, París.

 

EQUIPO CREATIVO

Director musical: Gustavo Dudamel

Director de escena: Netia Jones

Escenografía:  Netia Jones

Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de París.

 

EQUIPO ARTÍSTICO

El Conde de Almaviva – Christopher Maltman

La condesa de Almaviva – Maria Bengtsson

Susanna – Ying Fang

Figaro –  Luca Pisaroni

Querubín – Lea Desandre

Marcellina – Angelika Kirchschlager

Bartolo – James Creswell

Don Basilio – Michael Colvin

Don Curzio – Christophe Mortagne

 

Las Bodas de Fígaro es una de las óperas más emblemáticas del repertorio. Brahms habló de ella como un «milagro», y los quejidos de la Condesa todavía resuenan hoy en día como una de las páginas musicales más desgarradoras. Al recuperar la comedia de Beaumarchais que fue el origen de un escándalo que conmovió a toda la sociedad parisina, Mozart y Da Ponte se aseguraron el éxito de su obra que incluiso fue prohibida por José II en 1785 en el Teatro de Viena. ¿Arroja acaso demasiada luz sobre las contradicciones de un régimen ya vacilante, cercano a hundirse con la Revolución francesa?

La nueva producción de Netia Jones conserva la esencia misma de la obra de Beaumarchais, mientras explora con humor no exento de picardía las relaciones humanas, en una producción que confunde la realidad y la ficción. Como el Conde, uno se pregunta: «¿Estamos representando una comedia?»