Estás en: Programación > Gonzalo Juanes – Una incierta luz

Gonzalo Juanes – Una incierta luz
Entradas disponibles
Vestíbulo del Auditorio
VENTA DE ENTRADAS
Taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión)
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
Textos de sala traducidos a lengua de signos española accesible mediante código QR
Servicio de interpretación en lengua de signos española para el acto inaugural
Entradas disponibles en la taquilla del Centro Niemeyer
PRECIO
General: 4 €*
Reducida: 3 €* (consultar listado aquí)
*Más gastos de distribución en venta online.
GRATUIDADES
La última hora de apertura por las tardes es gratuita, previa retirada de la entrada en el mostrador de recepción.
HORARIO
Hasta el domingo 1 de junio: de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
Del 2 al 15 de junio: de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
*Los horarios pueden verse modificados debido a la actividad del Centro.
NOCHE BLANCA 2025: El viernes, 13 de junio, el acceso a la exposición será gratuito de 18:00 a 22:00 horas, previa retirada de entrada en Taquilla
https://www.centroniemeyer.es/events/event/gonzalo-juanes-una-incierta-luz/
Copiar esta URL para compartir este evento.
Foto: © Descenso del Sella. Ribadesella, agosto, 1965. Gonzalo Juanes
NOCHE BLANCA 2025: El viernes, 13 de junio, el acceso a la exposición será gratuito de 18:00 a 22:00 horas, previa retirada de entrada en Taquilla
El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición que lleva por título «Una incierta luz», bajo el comisariado del fotógrafo y periodista español Chema Conesa.
«Una incierta luz», un recorrido atemporal por la vida del fotógrafo asturiano, fue organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y formó parte de la Sección Oficial de PhotoESPAÑA 2024, en la Sala Canal de Isabel II, donde se rindió tributo a la trayectoria de este fotógrafo gijonés, cuya obra, pionera en el uso del color en la fotografía documental permaneció en gran parte oculta y sólo tardíamente fue reconocida.
“Asturias, sus paisajes y sus gentes son el eje emocional de este silencioso creador, empeñado en plasmar en su fotografía fugaces momentos de lirismo en tono menor”, asegura el comisario de la muestra, Chema Conesa.
Gonzalo Juanes, eslabón perdido del grupo AFAL (Agrupación fotográfica almeriense) como amigo, colaborador y teórico de los postulados que renovaron el lenguaje de la fotografía documental en nuestro país durante el pasado siglo. Juanes sólo participó con sus fotografías bajo insistente reclamo, prefiriendo centrarse en su colaboración como escritor, crítico y analista de obras publicadas por los grandes fotógrafos de la época, de Cartier Bresson a Richard Avedon.
Su humildad y autoexigencia le llevó a dudar de la importancia de su trabajo y a renunciar a exposición alguna. Sólo la insistencia de miembros de este grupo consiguió la publicación de varias de sus fotos. La obra de Juanes permaneció en gran parte oculta y sólo tardíamente fue reconocida gracias a una exposición en su Gijón natal a sus ochenta años.
Juanes nació en Gijón en 1923 y, tras una breve estancia en Madrid, en 1957 tuvo que instalarse definitivamente en su ciudad natal, donde realiza retratos de sus paisanos, de la vida diaria, siempre en blanco y negro y en busca de un estilo propio bajo el formato del reportaje, que consideraba el mejor registro documental de la realidad en clave emocional.
A principios de los años 60 prueba el color con la mítica película Kodachrome, todo un descubrimiento para él. El color supone otro registro, con imágenes reflexivas, meditadas y líricas y decide trabajar en series unitarias en su contenido, dedicadas a Asturias, como las fotos tomadas en el Descenso del Sella en Ribadesella, fiestas populares por toda la geografía asturiana y escenas familiares en su Gijón natal.Una excepción aparte constituye la serie realizada en Madrid en 1965, en la calle Serrano, su trabajo más conocido y reproducido, un gran retrato urbano de la burguesía de la capital.
La etapa final de su producción refleja la decadencia física y el aislamiento propio en forma de paisajes y objetos encontrados donde exhibe, pese a todo, una sensibilidad de gran poética. Juanes falleció en su ciudad natal a los 91 años de edad.
Fotografías:
© Café Dindurra. Gijón, 1995. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes
© Calle Serrano. Madrid, octubre, 1965. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes
© Gijón, agosto, 1966. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes
© Romería. Castiello de Bernueces, Gijón, julio 1966. Cortesía del artista. Gonzalo Juanes