Estás en: Programación > Eduardo Arroyo – Una biografía pintada
Eduardo Arroyo – Una biografía pintada
Proximamente a la venta
cúpula
VENTA DE ENTRADAS
Taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión)
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
PRECIO
General: 4 €*
Reducida: 3 €* (consultar aquí)
*Más gastos de distribución en venta online.
GRATUIDADES
La última hora de apertura por las tardes es gratuita, previa retirada de la entrada en el mostrador de recepción.
*El domingo 09 de febrero esta exposición estará cerrada en horario de mañana debido al concierto de Suena la Cúpula
HORARIO
De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
Apertura extraordinaria los días 14,15,17,18 y 21 de abril y 1 de mayo
*Los horarios pueden verse modificados debido a la actividad del Centro.
https://www.centroniemeyer.es/events/event/eduardo-aroyo-una-biografia-pintada/
Copiar esta URL para compartir este evento.
© Peintres aveugles, Eduardo Arroyo, VEGAP, Avilés, 2025
*El domingo 09 de febrero esta exposición estará cerrada en horario de mañana debido al concierto de Suena la Cúpula
La Cúpula del Centro Niemeyer acoge del 7 de febrero al 4 de mayo la exposición Una biografía pintada, del artista Eduardo Arroyo (Madrid, 1937-2018), una de las figuras clave del arte contemporáneo español más reciente.
Contará con una selección de más de sesenta obras procedentes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, la Colección Fundación Azcona, la Colección Julián Castilla, la colección Isabel Azcárate, el coleccionista Pimpi Arroyo y otros prestadores privados, todo ello bajo el comisariado de Marisa Oropesa.
Una biografía pintada es la forma en la que el propio Arroyo definió su relación con la pintura, y precisamente, en este corpus artístico se trazará un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento. “Me preocupa la cultura y el entorno, me preocupa, en realidad, todo, las cosas y la vida, y me preocupa mucho el arte y la pintura, y me parece importante porque mi patria es la pintura”, aseguraba Arroyo.
En la exposición no podían faltar las litografías que Arroyo dedicó a Tina, Constantina Pérez Martínez, represaliada por las protestas mineras asturianas y que fue reconocida en varias de sus obras, como La femme du mineur Pérez Martínez y La moglie del minatore Pérez Martínez, Constantina detta Tinam rapata della polizia.
“Conoceremos algunos de los temas que acompañaron siempre a este madrileño y que le convirtieron en una referente internacional de las últimas décadas. Si bien, en sus primeras creaciones encontramos una fuerte carga de denuncia contra la dictadura franquista de forma explícita, vemos como los matices se van apropiando de su lenguaje se vuelve cada vez más irónico y sutil, en definitiva, más íntimo”, asegura la comisaria, Marisa Oropesa.
Así, de la mano de Eduardo Arroyo asistiremos como espectadores no solo a distintos sucesos políticos o históricos. También podremos disfrutar de sus interpretaciones de maestros como Van Gogh o De Chirico, a quienes es capaz de descontextualizar. Algo imprescindible en su iconografía es, sin duda, el folclor español al que confiere un nuevo sentido y que le acompaña a lo largo de los años con distintos objetivos. Si debemos resaltar otra temática que es recurrente en sus obras ese el de la literatura. Dota del mismo protagonismo a cuentos más populares con escritos clásicos de Oscar Wilde.