Estás en: Programación > Donde acaba la memoria > Proyección y encuentro

Donde acaba la memoria > Proyección y encuentro
Entradas disponibles
sala cine
domingo 14 de mayo de 2023 a las 20:00
DESCUENTOS
Precio Club Cultura: 3 € hasta el día anterior a la proyección.
Máximo dos entradas por tarjeta.
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
VENTA DE ENTRADAS
Las localidades se pueden adquirir en las recepciones de:
Taquilla del Centro Niemeyer
Duración: 65′
Calificación: NR-7
Evento con sistemas de accesibilidad auditiva bajo demanda
https://www.centroniemeyer.es/events/event/donde-acaba-la-memoria/
Copiar esta URL para compartir este evento.
Tras la proyección, encuentro con el director de la película, Pablo Romero-Fresco. Acto presentado por Pablo de María Díaz.
Año: 2021
País: España
Dirección y guion: Pablo Romero-Fresco
Música: Xavier Font, Elba Fernandez
Fotografía: Martina Trepzcyk
Género: Documental. Intervenciones de: Ian Gibson
Idioma: Español
En 1933, Luis Buñuel viajó a Las Hurdes, una región aislada y empobrecida del centro de España, para realizar el histórico documental ‘Tierra sin pan’. 85 años después, el hispanista y biógrafo Ian Gibson hizo el mismo viaje para completar el trabajo de una vida. ‘Donde acaba la memoria’ recorre Las Hurdes y la Residencia de Estudiantes con la colaboración de Mike Dibb, Carlos Saura y Román Gubern para construir el retrato de Ian Gibson, detective literario que ha dedicado su vida a recuperar la memoria reciente de España a través de las biografías de tres de sus genios más reconocidos: Buñuel, Dalí y Lorca. El viaje finaliza en Granada, donde, tras una búsqueda de 50 años, Gibson está más cerca que nunca de encontrar los restos de Lorca como símbolo de reconciliación de un país que se niega a hacer las paces con su pasado.
Sobre Pablo Romero…
Pablo Romero Fresco es profesor titular en Universidade de Vigo (España) y Honorary Professor de traducción y cine en la Universidad de Roehampton (Reino Unido). Es autor de los libros Subtitling through Speech Recognition: Respeaking (Routledge), Accessible Filmmaking (Routledge) y Transformative Media Accessibility (Routledge, forthcoming). Forma parte del consejo editorial de Journal of Audiovisual Translation y es líder del grupo de investigación internacional GALMA, para el que actualmente coordina varios proyectos internacionales sobre accesibilidad y donde trabaja como consultor para instituciones y empresas como como el Parlamento Europeo o Netflix. Pablo también es cineasta. Su primer corto documental, Joining the Dots (2012), fue utilizado por Netflix y por escuelas de cine de toda Europa para crear conciencia sobre la audiodescripción. Acaba de estrenar su primer largometraje documental, Donde termina la memoria (2022), que ha sido seleccionado para el London Spanish Film Festival de Londres y la Seminci, en España.