Estás en: Programación > Don Ramón María del Valle-Inclán

Don Ramón María del Valle-Inclán
Entradas disponibles
auditorio
viernes 13 de octubre de 2023 a las 20:00
FECHAS VENTA escenAvilés octubre-diciembre
Venta de abonos: Del 7 al 13 de septiembre
Venta de entradas sueltas: Desde el 15 de septiembre
Horario comienzo ventas: a partir de las 11:00 de la mañana
DESCUENTOS:
Precio Club Cultura 16,8 €
Descuento disponible hasta el 29 de septiembre (Máximo dos entradas por tarjeta)
CARNÉ JOVEN: 5 € de descuento para titulares del Carné Joven. Solo para venta en taquilla el mismo día del evento. Máximo dos entradas por persona. Imprescindible presentar documento.
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
Duración: 75′ (aprox.)
Evento con sistemas de accesibilidad auditiva bajo demanda
https://www.centroniemeyer.es/events/event/don-ramon-maria-del-valle-inclan/
Copiar esta URL para compartir este evento.
Dirección: Xabier Albertí
Producción: Teatro Español y Bravo Teatro
Reparto: Pedro Casablanc y Mario Molina (al piano)
Esta obra es un doble retrato, el del retratista y el retratado, de los dos Ramones. Viajando hacia la vida, la obra y el alma de Valle Inclán, Gómez de la Serna nos permite observar sus herramientas de análisis, sus instrumentos de disección, su canon estético. Así se produce el milagro de la suma estilística y vital de dos creadores literarios esenciales para entender una buena parte de las vanguardias españolas del siglo XX.
Esta es la historia de un momento donde “escribir” y “vivir” podían aún conjugarse sinónimamente. Esta es la historia de un Madrid que ya no existe, un Madrid que nació en el cambio de siglo después de la pérdida de una guerra, de unas colonias, de la pérdida de una esperanza, de una forma de entenderse en el mundo. Es también la historia de la bohemia, de las vanguardias, de la pintura, de la música y de cómo los medios de comunicación de masas llegan a nuestra cultura para no irse jamás. Es la historia de una mirada, la de Don Ramón Gómez de la Serna. Es un diálogo, un diálogo entre ecos, un diálogo fantasmagórico, un diálogo desde las ausencias. Es, en definitiva, una reflexión sobre la validez de la literatura para entender la vida.