Estás en: Programación > DEAR MARTIN! [MARTÍN CHIRINO EN LOS ESTADOS UNIDOS]

DEAR MARTIN! [MARTÍN CHIRINO EN LOS ESTADOS UNIDOS]
Entradas disponibles
cúpula
VENTA DE ENTRADAS
Taquilla y web del Centro Niemeyer (disponibles en venta online hasta 30 minutos antes de cada sesión)
*Actividad adherida al Bono Cultural Joven (solo aplicable en taquilla física del Centro Niemeyer)
Textos de sala traducidos a lengua de signos española accesible mediante código QR
Servicio de interpretación en lengua de signos española para el acto inaugural
Entradas disponibles en la taquilla del Centro Niemeyer
PRECIO
General: 4 €*
Reducida: 3 €* (consultar listado aquí)
*Más gastos de distribución en venta online.
GRATUIDADES
La última hora de apertura por las tardes es gratuita, previa retirada de la entrada en el mostrador de recepción.
HORARIO
La inauguración, gratuita y abierta al público, tendrá lugar el lunes 2 de junio, a las 17:00 horas en la Cúpula
Del 3 al 22 de junio: de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
Del 23 de junio al 7 de septiembre: de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00*
Del 10 al 21 de septiembre: de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h
Aperturas extraordinarias: lunes 8 y martes 9 de septiembre
NOCHE BLANCA 2025: El viernes, 13 de junio, el acceso a la exposición será gratuito de 18:00 a 22:00 horas, previa retirada de entrada en Taquilla
*Los horarios pueden verse modificados debido a la actividad del Centro.
Esta exposición cuenta con Rutas de Arte los domingos 8 y 22 de junio, 6 y 20 de julio, 3 y 17 de agosto, y 7 y 21 de septiembre.
https://www.centroniemeyer.es/events/event/dear-martin-martin-chirino-en-los-estados-unidos/
Copiar esta URL para compartir este evento.
© Martín Chirino: Alfaguara. Un arco para el mundo II, 2005. Hierro forjado y empavonado. Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson. UMFotografía – Francisco Fernández
NOCHE BLANCA 2025: El viernes, 13 de junio, el acceso a la exposición será gratuito de 18:00 a 22:00 horas, previa retirada de entrada en Taquilla
La exposición DEAR MARTIN! [MARTÍN CHIRINO EN LOS ESTADOS UNIDOS] reúne un conjunto de unas 27 esculturas y otra treintena de dibujos de Martín Chirino (Las Palmas, 1925-Madrid, 2019), un proyecto de nueva creación que cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E). Junto a lo anterior, contará con piezas fílmicas, correspondencia, fotografías y publicaciones, hasta músicas, que tienen que ver con su relación con los Estados Unidos.
Cada una de las obras presentes se contextualiza con su vínculo norteamericano y proceden de diversas colecciones, tanto privadas como públicas, entre ellas el propio legado del artista, la Colección Azcona, la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP), la Colección BBVA, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
Siendo numerosas las exposiciones y textos sobre Martín Chirino, tanto a lo largo de su trayectoria vital como póstumamente, hasta la fecha ninguno había profundizado en su capital relación con el mundo del arte en los Estados Unidos, consustancial a su devenir pues tuvo su origen desde 1960, permitiéndole poner en práctica un sentido viajero que, además, se imbricaba en su propio carácter.
Tras una profunda investigación que el Centro Niemeyer y la Fundación Martín Chirino, junto a la familia, han abordado con el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre, se desvela que fue el artista de nuestra generación abstracta más representado en la capital de arte que simbolizaba Nueva York, como resumen baste mencionar sucedieron una decena de muestras individuales e innúmeras colectivas.
© Martín Chirino. Mediterránea
DESDE EL MoMA, 1960
En 1960, Frank O’Hara comisarió para el MoMA neoyorquino: “New Spanish Painting and Sculpture” (1960), incluyendo la obra de Chirino. Sus esculturas presentes individual y anualmente en las colectivas de la galería Grace Borgenicht desde 1960, en los ciclos “Prospectus”. Para Chirino ese frecuente viaje a los Estados Unidos supuso cumplir con una tradición viajera que entendía como un mandato vital, pues ya surcaba el mar infante cuando, acompañando a su padre, se encontrara con el continente africano vecino. Era la búsqueda de su particular utopialand habiendo estudiado temprano en Madrid y viajado, entre otros lugares, a París y Londres, luego a la aislada Cuenca, en donde aprende el oficio de la forja.
Capaz Chirino hasta de soñar en viajes cósmicos, este artista citaba en ocasiones admirativamente el viaje de Brancusi a pie por Europa hasta encontrarse en París, representaba el emblema del “wayfarer: el caminante sin final que asume que, según llega a los sitios, ya se va, es decir, un hombre que busca y busca, sin permitirse sentir nostalgia alguna por lo que va dejando atrás (…) siempre fui una persona reconcentrada y proclive al soliloquio; y sentía eso que se llama ‘la llamada interior’”. Pasear y viajar, recordaba Chirino al comisario de la exposición, es agradecer el regreso, al fin, a la casa alejando la condición de desamparo inherente al artista.
Esta exposición cuenta con Rutas de Arte los domingos 8 y 22 de junio, 6 y 20 de julio, 3 y 17 de agosto, y 7 y 21 de septiembre.
Exposición comisariada por:
Alfonso de la Torre