Estás en: Programación > Canción del primer deseo (ESTRENO ABSOLUTO)

Canción del primer deseo (ESTRENO ABSOLUTO)
Entradas disponibles
auditorio
viernes 21 de abril de 2023 a las 20:00
Fechas escenAvilés
Renovación de abonos del 10 al 14 de marzo
Venta de nuevos abonos del 16 al 20 de marzo
Venta entradas sueltas desde el miércoles 22 de marzo a las 11:00
DURACIÓN: 90′
DESCUENTOS:
Precio Club Cultura: 18,40 €
Descuento disponible hasta el 7 de abril
Máximo dos entradas por tarjeta
https://www.centroniemeyer.es/events/event/cancion-del-primer-deseo-estreno-absoluto/
Copiar esta URL para compartir este evento.
© Fotografía de Javier Naval
Autor: Andrew Bovell
Dirección: Julián Fuentes Reta
Intérpretes: Olga Díaz, Borja Maestre, Jorge Muriel, Consuelo Trujillo
Iluminación: Ciru Cerdeiriña
Espacio sonoro: Iñaki rubio
Espacio escénico: Julián Fuentes Reta/Ciru Cerdeiriña
Producción: Octubre Producciones y Flower Power
La pieza “Canción del primer deseo” nace del trabajo colaborativo de la compañía junto a Andrew Bovell a lo largo de cinco años. Tras varias residencias de creación y múltiples procesos de destilación, nace una pieza textual que se ancla en tres momentos de la historia de España: 1937, 1969 y el presente. Basándonos en múltiples testimonios reales, de nuestras propias historias y las de nuestros mayores, más los cientos que, desgraciadamente, se parecen entre sí, Andrew ha tejido una historia transgeneracional desde la cercanía de nuestra memoria y la distancia de no afrontarla desde ningún partidismo, ninguna herida reciente, ningún ajuste de cuentas de ningún tipo.
El resultado, anclado poéticamente en la sencillez de la “Cancioncilla del primer deseo” de Federico Garcia Lorca, es un potente y eléctrico retrato de nuestra guerra, nuestra colonización, nuestro rapto, nuestra esperanza, nuestra raíz y nuestro futuro. Compartir este relato ficticio lleno de verdades cierra nuestra trilogía comenzada con “Cuando deje de llover” y continuada con “Las cosas que se que son verdad” y acerca la maestría internacional de Bovell, con la bendición de los miembros de la compañía en cada coma y cada idea, a nuestra propia tierra, vaciada y sin embargo anegada de historias y de olvidos.